Secciones
Servicios
Destacamos
C. R. / S. G.
Miércoles, 3 de agosto 2016, 08:15
Ya lo dicen los expertos, el interior de las ciudades se ha convertido en un «hotel de cinco estrellas» para las gaviotas que, por norma, tienen en la costa su hábitat natural pero que el reclamo de unos contenedores llenos de basura es demasiado sugerente para unas aves que evitan así tener que 'pescar'.
Acomodadas en tejados y campanarios del centro desde hace años, una empresa controla la reproducción de la especie mediante la retirada de nidos. Con esta labor se consigue frenar su número, pero algunos inquilinos de inmuebles de la calle de La Cámara han sufrido la creciente «agresividad» de estas aves. Uno de ellos asegura que hace pocos días una gaviota mató a su loro, que se encontraba en la terraza. «Las gaviotas siempre se han paseado por aquí, pero no sé si alguna tendrá ahora el nido con los huevos o algo porque los últimos meses atacan a los vecinos», afirma.
El loro ha fallecido, «pero también intentan ir a por los gatos cuando salen a la terraza, por suerte estos son más rápidos y no los ha pillado». Aún así su dueño ya no los deja salir por temor a que les pase algo.
Su vecino de rellano que, al igual que él prefiere no identificarse, coincide con la percepción del anterior y asegura que tiene que salir a la terraza con un palo para defenderse de las acometidas de estas aves de gran envergadura.
De momento, el método del palo para asustarlas funciona, pero no las tiene todas consigo. Indica que él lleva años viviendo en este inmueble, en la confluencia con la avenida de Alemania, y que nunca había pasado algo parecido. «Se acercaban y merodeaban, pero no atacaban». Así que, de momento, él usa con reservas la ducha que tiene instalada en la terraza.
En la asociación ornitológica Mavea no constan ataques de este tipo. Lo que sí han recibido son llamadas de vecinos de las calles de Rivero, Palacio Valdés y Fernández Balsera que lamentan los métodos para eliminar a las gaviotas. «En vez de esterilizar a las aves, matan a los pollos», afirman los comunicantes de Mavea.
En lo que va de año, según datos facilitados por la empresa encargada del control de la población de gaviotas, se han recibido 63 avisos, se han realizado un total de 199 visitas y se han retirado 116 nidos.
Aseguran que no se observan cambios significativos, ni en la ubicación ni en el número de visitas y nidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.