Borrar
Viviendas junto a la depuradora de Maqua.
El Principado atribuye los malos olores a un desajuste en Maqua

El Principado atribuye los malos olores a un desajuste en Maqua

Admite que el domingo se registró un fallo en la dosis de reactivos desodorizantes en la línea de fangos de la depuradora

J. F. G.

Miércoles, 20 de julio 2016, 05:03

La consejería de Medio Ambiente admite que los malos olores que el pasado domingo inundaron el entorno portuario y se extendieron hasta la playa de San Juan, provocando malestar entre los bañistas, procedían de la depuradora de Maqua, en la margen derecha de la ría, ya en el término municipal de Gozón.

La causa, afirma, fue «un desajuste en la dosificación de reactivos desodorizantes en la línea de fangos», lodos cuyo volumen «se incrementa en períodos de tiempo seco debido a la caracterización del agua residual y a los ciclos poblacionales». Esta situación, unida a las elevadas temperaturas, «favorecen los procesos de fermentación, causa natural de la generación de olores», resume un portavoz de la consejería. Una vez detectada la incidencia «se actuó de manera inmediata, eliminándose los olores».

No es el primer episodio similar relacionado con la depuradora de Maqua que se registra en los últimos años. Allí confluyen las aguas residuales y pluviales de Avilés, Castrilllón Corvera y Gozón y una vez tratadas se vierten a la ría, a la espera de que el emisario submarino que las canalizará hasta mar abierto, a la altura de Xagó, entre en servicio. En 2014 el volumen ascendió a 80.080 metros cúbicos, además de unas tres mil toneladas de grasas, arenas y fango.

El emisario también evacuará las aguas del colector industrial, que recogerá las que generan Cogersa, DuPont, ArcelorMittal, Fertiberia, Alcoa, Asturiana de Zinc y Saint-Gobain. Según la consejería, las obras actualmente en curso para rematar la infraestructura concluirán a finales de verano.

La depuradora de Maqua entró en servicio en 2004 y desde entonces las quejas de los vecinos del entorno han sido una constante, si bien en los últimos tiempos admiten que los olores ya no se registran a diario sino ocasionalmente.

Diversas mejoras

En este sentido, la consejería asegura que en los últimos años Cadasa, consorcio público dependiente del Principado que gestiona la instalación, «ha ejecutado diversas mejoras, como la instalación de sistemas puntuales de desodorización que han contribuido a paliar la situación de generación de olores, de forma que en la actualidad se producen de forma muy puntual y en muy determinadas condiciones ambientales».

El proceso de mejora sigue en marcha. Según la consejería, a día de hoy se llevan a cabo actuaciones «centradas en modificaciones de proceso tanto dentro de la estación como en el sistema general de saneamiento de cara a minimizar los olores en las instalaciones».

Entre ellas señala la instalación de un sistema de desodorización vía carbón activo en la estación de La Llantada, un estudio para optimizar la desodorización por vía química de la línea de fangos de la estación de Maqua, reemplazar las coronas de los decantadores y optimizar el retorno de fangos en recirculación. Las previsiones a corto plazo incluyen sustituir el silo de fangos deshidratados, «que se encuentra en mal estado,» y renovar la red de alcantarillad de la estación de la línea de vaciados.

La consejería afirma por último que «la mejora global y la modernización de la planta se realizará por la Administración General del Estado, titular de la misma, para lo cual ha adjudicado recientemente un proyecto de reforma».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado atribuye los malos olores a un desajuste en Maqua