Borrar
Vista de la depuradora de Maqua desde Zeluán.
Medio Ambiente destina 213.000 euros a un plan de mejora de la depuradora

Medio Ambiente destina 213.000 euros a un plan de mejora de la depuradora

El proyecto permitirá incorporar un tratamiento biológico para degradar deshechos orgánicos de alimentos, jabones y detergentes

RUTH ARIAS

Sábado, 9 de julio 2016, 04:37

La empresa Aquatec Proyectos para el Sector del Agua será la encargada de redactar el proyecto de mejora de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Maqua. El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente acaba de realizar la adjudicación por valor de 213.000 euros y un plazo de redacción de ocho meses.

Este proyecto pretende «dotar a la actual depuradora de los mecanismos necesarios para llevar a cabo un adecuado tratamiento secundario de las aguas residuales». La EDAR, que actualmente trata los vertidos urbanos de los concejos de Avilés, Castrillón, Corvera y Gozón, incorporará un tratamiento biológico que «permitirá a las actuales instalaciones cumplir sobradamente los requerimientos del medio receptor».

Cuando la obra esté finalizada, en Maqua ya no solo será posible eliminar del agua las arenas, los sólidos gruesos y los aceites, sino que además se podrán degradar los desechos orgánicos que provienen de residuos humanos, alimentos, jabones y detergentes, lo que permitirá una depuración más completa antes de devolver las aguas al mar Cantábrico mediante el emisario submarino de Xagó.

La actuación se enmarca en el Plan Crece del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, que contempla una batería de medidas para el crecimiento de la competitividad y la eficiencia, entre ellas varias para mejorar la calidad de las aguas que llegan a los ríos y a la mar. El plan prevé unas inversiones superiores a los 1.100 millones de euros en materia de depuración, con las que se podrán en marcha una serie de trabajos encaminados a que todos los municipios depuren adecuadamente sus aguas residuales. De esta forma se pretende llegar a cumplir la Directiva Marco del Agua, ya que «un agua mejor depurada incide directamente en el bienestar de los ciudadanos y es vital para el mantenimiento de los ecosistemas», defiende el Ministerio.

Para 215.000 habitantes

La estación depuradora actual está proyectada para tratar un caudal medio diario de cerca de 125.000 metros cúbicos, por lo que cuenta con capacidad suficiente para atender las necesidades de una población de alrededor de 215.000 habitantes.

El sistema de saneamiento en la comarca se completa con los colectores interceptores generales de la ría de Avilés y del río Tuluergo, con ocho aliviaderos de tormentas y con el bombeo de entrada a la EDAR de 32 metros de elevación. Forma parte de la red de infraestructuras hidráulicas del litoral central del Principado, en el que se engloban también las depuradoras de Gijón Oeste y Gijón Este-Carreño además de la de Cudillero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Medio Ambiente destina 213.000 euros a un plan de mejora de la depuradora