Borrar
Urgente El Sporting destituye a Rubén Albés
Los artistas Diana Coanda y Víctor Velasco.
«El Niemeyer está apostando por proyectos diferentes y transgresores»

«El Niemeyer está apostando por proyectos diferentes y transgresores»

El avilesino es el creador de 'Tránsitos', una instalación artística que estará disponible a partir del jueves en el equipamiento cultural

SERGIO GARCÍA

Sábado, 4 de junio 2016, 04:59

El artista avilesino Víctor Velasco presentará junto con su compañera Diana Coanda la instalación artística 'Tránsitos'. La obra estará disponible en el Centro Niemeyer desde el jueves hasta el 22 de agosto.

¿Qué se encontrará la gente en 'Tránsitos'?

Una instalación de grandes dimensiones diseñada para el Centro Niemeyer en la que vamos a utilizar un espacio que nunca se había ocupado como es la parte superior de la pérgola. Allí vamos a poner siete puertas sobredimensionadas para exagerar el efecto, si ponemos unas puertas estándar desde abajo no se percibirían bien. Luego estas estarán acompañadas por una instalación principal que será un puerta que estará en la entrada del Niemeyer por el puente de San Sebastián que será la que presentará a la gente lo que van a ver. Por último, una novena puerta que estará implantada en la ría y que será la más espectacular porque según vaya cambiando la marea se podrá ver o no.

¿Cuál es el objetivo? ¿Qué intenta transmitir?

Hemos pensando la parte idílica y poética es el propio nombre de la exposición, 'Tránsitos'. A través de una puerta siempre se van a encontrar diferentes espacios, siempre te incita a cruzarla si la ves abierta. Nosotros lo que buscamos es que cada uno pueda evadirse de lo que está enmarcado, nosotros hemos enmarcado una parte de la cúpula, otra de la torre, la ría, una serie de puntos que son el punto de vista del artista, pero independientemente de eso cada uno podrá buscar sus propios encuadres. Se trata de invitar al espectador a mirar.

¿A través de esas puertas se ven cosas representativas de Avilés?

Sí, por ejemplo se ve una grúa, se enfoca la ría, la industria del fondo, pero eso es la parte idílica de la obra. Realmente la parte potencial, la parte fuerte es el impacto de encontrarse siete estructuras de grandes dimensiones y poder verlas de un solo vistazo. Ese es el impacto que buscamos.

Quizás lo más diferente sea la puerta que aparece y desaparece con la marea.

Es el punto digamos más teatral. Porque además, esa estructura por la noche estará iluminada por uno de los focos. El impacto nocturno va a ser interesante. Es una intervención directa con la naturaleza, pensamos en plantarla ahí porque queríamos que desapareciese y que se empezará a ver. Que la gente vaya paseando y que de repente veas aparecer una estructura en el agua que no contabas con ella es un impacto tremendo.

Es una obra hecha expresamente para el Niemeyer. ¿Se podría trasladar a otro espacio?

Físicamente se podría plantear en otro lugar, pero el significado cambiaría, la disposición no sería la misma, no se podría poner una detrás de otra como es el caso de la pérgola. De plasmarse en otro sitio habría que cambiar el concepto, igual cada puerta debería estar en situaciones más alejadas, haciendo que la instalación creciera a unas dimensiones mucho mayores, podría convertirse en un proyecto fotográfico en vez de una instalación. Podríamos decir que permite maniobrabilidad, pero está hecha específicamente para el Niemeyer.

Como avilesino, ¿qué le supone representar en el Niemeyer?

Bueno desde un principio cuando se implantó el Centro Niemeyer, lo concebía no como algo que estuviera en Avilés, sino como un espacio diferenciado, cuando cruzas sus puertas no estás en Avilés, estás en el Centro Niemeyer. La propia arquitectura te hace sentirte así, para nosotros trabajar en el Niemeyer es un orgullo, poder interferir en la obra de un dios blanco como es Óscar Niemeyer.

¿Cree que se está aprovechando el Centro Niemeyer como es debido?

Yo creo que ahora mismo está en una etapa de despliegue muy potente. El equipo actual está trabajando para ello y está muy receptivo a proyectos como este, que es algo transgresor y diferente.

¿Cómo valora la situación del arte en Asturias? ¿Se dan oportunidades?

Yo creo que en cualquier parte del mundo es complicado que la gente apueste por el arte. En Avilés en concreto puede que cueste un poco más, en Asturias siempre ha habido ese discurso. En mi opinión los artistas debemos pensar más en nuestra propia obra y en no parar de crear, independientemente de que nos apoyen o no. Un artista, si no para de crear, va a tener un feedback de su propia obra tremenda y eso es lo que importa. Después el artista deberá buscarse sus propios promotores, sus propios contactos y hay que insistir, a veces hay que ser pesado. Y eso te lo permites cuando tienes una obra en la que tu crees, independientemente de que otros crean o no. Si tu crees puedes plantearla, si estás convencido puedes llegar a conseguir casi lo que te propongas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El Niemeyer está apostando por proyectos diferentes y transgresores»