Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Lunes, 11 de abril 2016, 01:21
«En algunos países hasta se los comen, pero en España no. Los hay más grandes y más sabrosos», manifestó Laura Miralles. El estudio se concentró en doce puntos de la ría, desde el puente de San Sebastián hasta la playa de El Arañón, y cubrió todo tipo de sustratos, desde rocas o paredes hasta los pantalanes de la marina deportiva, la zona en la que se registra la mayor concentración de esta pequeña, exótica y resistente especie de mejillón propia de aguas australes. «Hemos actuado a tiempo», manifestó Laura Miralles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.