Borrar
Nube de polvo que se levantaba ayer en el Puerto.
Medio Ambiente anuncia sanciones por contaminación y amenaza a las grandes empresas

Medio Ambiente anuncia sanciones por contaminación y amenaza a las grandes empresas

La consejera pide explicaciones al Puerto y solicita que se cumplan «a rajatabla» las exigencias en las operaciones con graneles

J. F. GALÁN

Domingo, 27 de marzo 2016, 03:12

La Consejería de Medio Ambiente anunció ayer sanciones a empresas del entorno portuario, sin concretar a cuáles, por lo que califica de «prácticas inadecuadas o deficientes en la gestión de graneles» y señala directamente a la Autoridad Portuaria, emplazándola a que realice «un seguimiento más exhaustivo» de la actividad y se adopten las medidas necesarias para evitar las emisiones de partículas en las operaciones con graneles». Con tal fin está prevista una reunión el miércoles «en la que se exigirán explicaciones al Puerto y actuaciones para evitar que estos problemas se repitan».

Medio Ambiente afirma que «ante los elevados valores de partículas registrados en la estación de Las Arobias», junto al Matadero, ha realizado inspecciones en la zona portuaria a lo largo de las dos últimas semanas. En ellas se habrían constatado «incumplimientos de las condiciones que las empresas tienen fijadas en su autorización ambiental, como la escasa humectación de los graneles, que constituye un factor crítico para evitar las emisiones de polvo a la atmósfera». También advierte de que están en trámite las autorizaciones ambientadas integradas de ArcelorMittal, Saint-Gobain, Asturiana de Zinc y Fertiberia «con el fin de establecer nuevos límites de emisión e inmisión, no sólo para partículas, también para otros contaminantes, como el benceno y compuestos que produzcan malos olores».

La consejera, Belén Fernández, dice que «las situaciones de mala calidad del aire que podrían evitarse si las operaciones cumplieran las exigencias impuestas por el Principado que hay que cumplir a rajatabla no son tolerables» y anuncia que «si fuera necesario, no se descarta reforzar las condiciones impuestas en las autorizaciones de actividades potencialmente contaminadoras».

El anuncio se produce después de que en la presente semana el Colectivo Ecologista de Avilés denunciase altos niveles de partículas pm10 que atribuyó a las operaciones de carga de clinker en un barco y de dióxido de azufre en Salinas, localidad en la que el viernes se alcanzaron cotas de 41 microgramos de partículas pm10 por metro cúbico de aire y ayer sábado de 135, cuando el máximo legal es de 50. Los datos que registran las cinco estaciones medidoras de la comarca se pueden consultar online a través de la web del Principado.

En la visita que realizó al Puerto el pasado 25 de enero, Fernández manifestó que la consejería que dirige «redoblará esfuerzos» para reducirla contaminación en el entorno portuario a la vez que anunció la apertura a corto plazo de un expediente sancionador a la empresas Asturiana de Fertilizantes Chemastur, «al constatarse numerosos incumplimientos en materia de operativa y control de emisiones difusas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Medio Ambiente anuncia sanciones por contaminación y amenaza a las grandes empresas