Borrar
Presentación de 'País Malva' en el Teatro Palacio Valdés, con una representación del colectivo Muyeres.
Veintitrés muyeres en el 'País Malva'

Veintitrés muyeres en el 'País Malva'

Un espectáculo musical sustituye este año a la tradicional obra de teatro con la que se celebra el 8 de marzo

C. DEL RÍO

Martes, 8 de marzo 2016, 04:52

La asociación de música tradicional Muyeres no diseñó su 'País Malva' para celebrar el 8 de marzo, pero una vez en marcha creyó que era el día propicio para estrenarlo. Se lo propuso al Ayuntamiento de Avilés y a éste le gustó una propuesta escénica diferente a la puramente teatral con la que cada año celebra el Día Internacional de la Mujer. Así, hoy a las 19 horas en el Palacio Valdés, 'País Malva' hará un recorrido a través de la música tradicional que 23 mujeres interpretan con instrumentos cotidianos como sartenes o cucharas y con otros asociados a hombres como la gaita o el arpa. Es un «discurso de género» que destapa el empeño de las mujeres en entregarse, a través de la música y las palabras», según lo definió ayer en la presentación Marinela Colomer, presidenta del colectivo.

El productor musical Fernando Colomer explicó la esencia de un proyecto que reivindica la igualdad entre hombres y mujeres desde su propia concepción. «'País Malva' es el territorio de las mujeres, un espacio local que se proyecta universalmente. Son sonidos, canciones, letras dentro de la cultura universal que cuenta con la implicación de 23 mujeres que ganan el espacio que ocupaban los hombres».

El espectáculo se basa en las grabaciones etnográficas de musicólogos del siglo XX, principalmente de Alma Lomax, «una figura universal que documentó la música tradicional (en 1952 grabó en Asturias) y permite ver que en un 80% era cantada por mujeres de todo el mundo, desde presas de los Estados Unidos, a Asia o África, siempre quiso visibilizar el papel de la mujer, que había estado en un segundo plano».

A este trabajo, el colectivo Muyeres ha querido darle una «vuelta de tuerca» para primar música y voz con textos de nueve escritoras. Son letras «que dicen mucho de esa pluralidad que queremos reflejar», añadió Colomer.

Mención aparte merece, en opinión de los creadores, el vestuario. Según ellos, «desvincular la música de la indumentaria tradicional» fue un reto claro desde el principio. Ana María Riestra, coordinadora, y Azucena Bedia, responsable de vestuario, optaron por «situar a estas mujeres dentro de una indumentaria propia de la época» como pueden ser los pantalones, ya que, como Bedia recordó, se incorporaron al ropero femenino hace relativamente poco tiempo. Será, por tanto, un vestuario «ecléctico» en una «carta de colores que recrea los instrumentos y con un toque malva».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Veintitrés muyeres en el 'País Malva'