Borrar
Directo La Santa Sede prevé trasladar el cuerpo del Papa a San Pedro el miércoles
Mariví Monteserín junto a Manuel Hidalgo, jefe de la sección de Cultura, y el representante de Adiós Cultural
Avilés recoge en Madrid el premio a la mejor escultura funeraria de España

Avilés recoge en Madrid el premio a la mejor escultura funeraria de España

La alcaldesa de Avilés ha recogido hoy en Marid el galardón que acredita a esta escultura como la mejor de un camposanto en España. Al acto ha asistido Alfonso de Maqua, marqués de San Juan, propietario del panteón

lva

Miércoles, 28 de octubre 2015, 13:13

La alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, ha recogido esta mañana en Madrid el galardón que distingue al panteón de la Marquesa de San Juan de Nieva del Cementerio Municipal de La Carriona como la Mejor Escultura Funeraria de España. También le se ha entregado un reconocimiento para el camposanto avilesino, el tercero mejor de España, tras Montánchez (Cáceres) y Terrassa (Barcelona).

Estos galardones otorgados por votación popular- forman parte del II Concurso Nacional de Cementerio Españoles convocado por la revista 'Adiós Cultural' (publicación especializada en el arte, la sociología y la cultura funeraria). El Cementerio de La Carriona será incluido en la 'Guía Cultural y turística de cementerios españoles' de esta revista.

En el acto estuvo presente Alfonso de Maqua, marqués de San Juan, propietario del panteón cuya escultura que representa un ángel trompetero obra más reconocida del escultor asturiano Cipriano Folgueras, construida en 1902. También asistió Manuel Ángel Menéndez Hidalgo, director del CICLAC.

En sus declaraciones a los medios, la alcaldesa destacó que 'Avilés, como ciudad milenaria, tiene un importante legado monumental. Su recuperación en las últimas décadas ha sido una de las líneas de actuación más destacadas de la gestión municipal y es un orgullo para todos los avilesinos y causa la admiración de quienes nos visitan'.

Entre ese rico patrimonio también se ve reflejado en el Cementerio Municipal de La Carriona, fruto de una época, finales del siglo XIX-principios del XX, marcada por un importante auge local con motivo de la emigración y el tráfico comercial con Cuba.

Los primeros pasos para la recuperación y la visibilización de este museo al aire libre, datan de los primeros años de esta década. Gracias al liderazgo en el programa Europeo Eucemet, La Carriona entra a formar parte de la Ruta Europea de Cementerios Significativos formada por poco más de 50 camposantos de toda Europa. El de La Carriona es el único asturiano y de los pocos españoles, lo que demuestra la importancia de esta joya monumental. Actualmente Avilés forma parte de Symbols proyecto europeo para el ámbito funerario financiado a través del Programa Cultura de la UE.

El premio tiene una aportación económica de 1.000 euros, que se destinarán a las tareas de restauración de la propia escultura, que han concluido hace escasas fechas, y a la ampliación de paneles en el espacio expositivo del CICLAC para incluir la figura de Yago Lamela, todo un referente en el mundo deportivo.

El jurado de los premios estuvo formado por Nieves Concostrina -redactora-jefe de la revista, novelista, radiofonista y periodista especializada, entre otros, en este tema-, Mercedes Fernández Martorell -antropóloga y profesora de la Universidad de Barcelona-, Ana Valtierra -doctora en Historia y Teoría del Arte-, Jordi Valmañá -presidente de la Asociación de Funerarias y Cementerios Municipales-, Esther Celma - del grupo de apoyo a la Ruta Europea de Cementerios-, Joaquín Araújo -naturalista y escritor- y Gabino Abánades, del Grupo Funespaña.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Avilés recoge en Madrid el premio a la mejor escultura funeraria de España