

Secciones
Servicios
Destacamos
Y. DE LUIS / F. DEL BUSTO
Lunes, 12 de octubre 2015, 11:15
Su nombre científico es Cortaderia selloana y este año, más que nunca, se ha convertido en parte del paisaje de la comarca. El conocido como el plumero de la Pampa ha colonizado la totalidad de los terrenos liberados de la antigua Ensidesa que todavía permanecen vacíos. Un mar blanco va desde las calles Marqués de Suanzes y El Muelle hasta la ría, y luego continúa en todos los solares vacíos del Parque Empresarial. La hierba, arbustos e incluso algún árbol que crecía en estos suelos han quedado cubiertos por los grandes plumeros, incluso se ha comido aquel proyecto de regeneración del entorno de baterías de cok, que nunca llegó a terminarse.
Es una planta invasora, y así se la califica oficialmente por las administraciones, sin embargo, viendo los resultados y el paisaje de la comarca de Avilés, parece que los medios que se han puesto hasta el momento para tratar de atajar su avance no han servido para nada.
Esta planta alcanza un desarrollo impresionante en condiciones no necesariamente óptimas. Su pie de planta puede alcanzar 3,5 metros de diámetro y cuatro metros de altura. Sus semillas son dispersadas por el viento y pueden llegar hasta cerca de 30 kilómetros de distancia. Se asientan con comodidad cerca del agua como en las márgenes de los ríos, las charcas y las marismas; sin embargo, no son muy exigentes en cuanto a la calidad del terreno por lo que colonizan, casi en su totalidad, terrenos baldíos removidos por grandes obras de infraestructura, donde otras especies encuentran dificultad de asentamiento. Su sistema de raíces progresa a más de un metro de profundidad.
Por tanto, erradicar esta invasión se hace muy complicado, tanto por la facilidad con la que se extienden las semillas como por la profundidad de sus raíces. Los ecologistas alertan de las consecuencias que puede tener esta colonización para el medio ambiente, «la pérdida de diversidad biológica en los espacios ocupados masivamente por los plumeros puede alcanzar cifras del 80%. Algo más elevado que un eucaliptal», señalan Ecologistas en Acción en su página web.
En Avilés han ocupado fundamentalmente el entorno de la ría en los solares vacíos del Parque Empresarial, pero también empiezan ya a colonizar otros espacios como el entorno de la cantera de Mota, entre San Cristóbal y La Maruca, de momento todavía conviven con alguna especie autóctona, pero pronto podrían imponer su presencia.
En Castrillón es visible especialmente en el enlace de la Variante en Salinas, pero incluso se puede encontrar ya una planta en el muro de la playa de Salinas. En Corvera, los solares vacíos en la urbanización situada entre Las Vegas y Los Campos han dejado de ser en muy poco tiempo un espacio verde con hierba y arbustos, a convertirse en verdaderos campos de plumeros de la pampa. La rápida proliferación es posible porque un penacho de esta planta puede tener hasta 100.000 semillas y el viento las extiende por todo el concejo, incluso se pueden ver plantas aisladas en Molleda de arriba.
Por todas partes
Gozón y Carreño tampoco son territorios ajenos a esta invasión. Incluso un vecino de Candás ha lanzado una campaña de recogida de firmas en la plataforma change.org para que el Ministerio de Medio Ambiente, el Principado y también los ayuntamientos adopten medidas reales para acabar con la invasión de los plumeros. El resto de Asturias y en general toda la costa cantábrica también están fuertemente afectados. Y se encuentran ya en altitudes incluso superiores a 500 metros, lo que demuestra que se ha aclimatado a la zona.
La administración regional realizó entre 2004 y 2006 una catalogación de estos ejemplares y se contabilizaron 1.824 plantas, que ocupaban 11,21 hectáreas. Desde entonces hasta hoy esos números se han multiplicado por muchas cifras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.