Secciones
Servicios
Destacamos
Fernando Del Busto
Miércoles, 7 de octubre 2015, 00:13
La 'Manzana del Acero' de Avilés albergará a partir del próximo año un centro de investigación único en el mundo: se trata de la primera planta piloto que reproduzca todo el proceso de la siderurgia integral. El proyecto ya se encuentra en marcha e implicará una inversión de varios millones de euros, si bien en la actualidad aún no se puede concretar, según explicó el director de la Fundación ITMA, Iñigo Felgueroso, que junto con el director del Centro de Investigación de ArcelorMittal, Nicolás de Abajo, recibieron ayer al consejero de Economía e Industria, Francisco Blanco, para presentarle los detalles de un proyecto que todos los presentes consideran «fundamental» para el futuro de la actividad siderúrgica en Asturias.
Así, Blanco recordó la importancia de la inversión en I+D para asegurar la competitividad de las empresas destacando el valor de las nuevas inversiones junto con los compromisos ya anunciados y que refuerzan la apuesta de ArcelorMittal por Asturias.
El nuevo proyecto es la cara visible de la colaboración entre el equipo de investigadores de ArcelorMittal en Asturias, cuyo centro de I+D es un equipo de referencia mundial dentro de la multinacional del acero, y la Fundación ITMA. La buena sintonía entre ambos equipos es una constante histórica, reforzada desde la creación en Avilés del Centro del Acero y Materiales Metálicos. No es casualidad que, en la actualidad, Nicolás de Abajo, director del Centro de I+D de Arcelor Mittal, presida la Fundación ITMA.
La ampliación se articulará en dos edificios contiguos a la sede del Centro del Acero. Por una parte, la sede de la Fundación Metal y que fue alquilada por ArcelorMittal y, por otro, el antiguo concesionario de coches situado al lado del Centro del Acero y cuyo alquiler ha sido asumido entre la Fundación ITMA y la multinacional siderúrgica, tal como se anunció el pasado mayo. La proximidad es tal que, evitando un par de vallas, se puede ir caminando de uno a otro.
Iñigo Felgueroso avanzó que entre ambos edificios está previsto instalar una planta piloto que reproduzca todo el proceso de la siderurgia integral. «Será un centro único en el mundo», asegura.
El potencial que se presenta para los investigadores es enorme, ya que, por primera vez, dispondrán de unas instalaciones en las que se reproducirá todo el proceso siderúrgico. «Se podrá analizar cualquier parte de la cadena de producción de las instalaciones que se encuentran entre Avilés y Veriña», destacó el director del Centro del Acero.
Aunque el principal usuario de estas instalaciones será ArcelorMittal, Felgueroso recordó que no se descarta la incorporación de nuevas empresas interesadas en mejorar su actividad. Al reproducirse todo el proceso siderúrgico, las diferentes compañías que trabajan en él pueden estar interesadas en estudiar aspectos de su actividad. De hecho, en el video proyectado ante el consejero aparecieron representantes de otras empresas que se suman a la 'Manzana del Acero'. También podrán trabajar en lo que se ha denominado «aceros a la carta» para investigar en la producción de los materiales que necesiten.
La inversión aún no se ha definido. El consejero de Industria, Francisco Blanco, recordó que el Principado ya colaboraba con un convenio específico con el Centro de ArcelorMittal, además de sus aportaciones a la Fundación ITMA. Ello no impide que en el próximo ejercicio el ejecutivo autonómico refuerce sus compromisos.
El director de la Fundación ITMA explicó que los proyectos aún se encontraban en fase de elaboración. Antes de finalizar este ejercicio se deberá licitar la reforma y adecuación de las instalaciones del antiguo concesionario. Las obra se ejecutarán a lo largo del primer semestre de 2016. Aunque el calendario aún no se ha concretado, la estimación es que en el último trimestre del próximo año comiencen a funcionar las nuevas plantas piloto. Con la máxima cautela, el director de la Fundación avanzó que la inversión será de varios millones de euros.
La repercusión en el empleo tampoco se ha cuantificado. Felgueroso señaló que en la actualidad la denominada «Manzana del acero» genera unos 200 puestos de trabajo de investigadores. A partir de ahí, queda por ver los proyectos de investigación que se generen en los nuevos equipos.
También es difícil determinar el número de puestos de trabajo indirectos que se crearán. Un centro de estas características puede resultar atractivo a investigadores que se desplacen a Avilés y, en esa medida, generar flujos positivos para la economía comarcal. El propio Felgueroso explicaba ayer que era «muy difícil» determinar la repercusión en el empleo indirecto.
Lo que no queda duda es el impacto positivo del proyecto. Entre el hallazgo de los investigadores en el laboratorio y el desarrollo industrial existe siempre un elemento intermedio: la planta piloto. En ella se reproducen todas las condiciones del proceso industrial pero en una menor dimensión. En ese espacio es donde se confirma que lo que se podía hacer en gramos es viable en kilos. Y, a partir de ahí, llevarlo a toneladas siempre resultará más fácil que dar el salto desde el laboratorio a la fábrica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.