Borrar
La acería LD III ha cumplido ya veinticinco años y con las nuevas inversiones anunciadas será totalmente renovada.
ArcelorMittal anunciará en septiembre la segunda gran inversión en la acería de Avilés

ArcelorMittal anunciará en septiembre la segunda gran inversión en la acería de Avilés

Se instalará una segunda línea de colada continua, se actuará en los convertidores y se sustituirán las grúas

José María Urbano

Viernes, 24 de julio 2015, 00:09

Arcelor Mittal anunciará en el mes de septiembre -a finales del verano- la segunda gran inversión en la acería LD III de Avilés, en donde siguen los preparativos para afrontar la primera gran reforma de una instalación que ya ha cumplido 25 años y que al final del proceso «se la dejará como una nueva», según las fuentes consultadas por este periódico.

El pasado día 11 de junio, el CEO de la Unidad Suroeste de ArcelorMittal, el alemán Juergen Schachler, anunciaba una inversión de 100 millones de euros para una primera actuación en la acería, básicamente el cambio de una de las máquinas de colada continua. Junto a esta obra se apuntaban otras como la adecuación del tren de carril para la fabricación de un producto más largo -108 metros en vez de los 90 actuales-, y actuaciones en el tren de alambrón, chapa gruesa, bandas en caliente y el parque 15 de Avilés. Total de lo anunciado: 100 millones de euros.

Esta primera actuación se iniciará en el último trimestre de este año, probablemente en diciembre, aprovechando que ese mes, además de los del verano, suele escogerse para llevar a cabo paradas programadas de mantenimiento en algunas instalaciones, la acería incluida. Mientras tanto, los equipos técnicos de las ingenierías siguen trabajando en esta instalación para afrontar esa primera obra.

El anuncio de ArcelorMittal del mes de septiembre confirmará la decisión de afrontar el resto de modificaciones que se requieren en la acería LD III: instalación de una segunda línea de colada continua; sustitución de la coraza de los convertidores; cambio de la caldera fija de al menos uno de ellos; y la sustitución de las grúas. Las llamadas grúas altas son cuatro, dos en la nave de acero y dos en la nave de carga, y ya han dado algún problema de fiabilidad, con la aparición incluso de alguna grieta. Lo que hay que determinar es si se cambian todas o sólo alguna.

La importancia de esta nueva inversión, que rondará al final del proceso entre los 180 y los 200 millones de euros, es que la segunda línea de colada continua permitirá ya la fabricación de nuevos espesores de los slabs (el planchón que más tarde se enviará al laminador para convertirlo en bobinas) y con ello la presencia activa en nuevos segmentos de fabricación, fundamentalmente el eólico marino -offshore- y el del oil&gas, en el que Asturias cuenta ya con empresas de referencia mundial, como el Grupo Daniel Alonso -Windar Renovables, Tadarsa e Idesa-, o en el de grandes piezas para proyectos también internacionales como los que afronta Asturfeito, dirigidos al mundo de la investigación.

La envergadura de esta inversión no sólo se mide en el montante económico -aunque éste sea superlativo-, sino en el hecho de que el proyecto para la puesta en marcha de nuevos componentes viene acompañado de las últimas tecnologías, de ahí que las mismas fuentes consultadas hablen de «una nueva acería» que venga a sustituir a la actual, que acaba de cumplir 25 años. Y con ello se asegura el futuro de la siderurgia en Asturias, puesto que la apuesta por la acería formará parte de una inversión total que puede rondar los 500 millones de euros. Habría que retroceder en el tiempo muchos años para encontrar una cifra similar en nuestra región.

Las baterías de cok

Otra de las grandes inversiones de ArcelorMittal que reforzarán la apuesta de la multinacional siderúrgica por Asturias será la construcción de unas nuevas baterías de cok en Gijón, un proyecto anunciado hace varios años, luego desechado por las circunstancias económicas y de mercado y que ahora sólo está pendiente del anuncio oficial . Según ha podido saber este periódico, la decisión ya está tomada en sentido afirmativo, aunque la empresa de momento no vaya a pronunciarse al respecto e incluso es posible que siga poniéndola en duda.

Pero las baterías de cok de Gijón será el nuevo as en la manga que se reservará la multinacional siderúrgica para el momento que considere más apropiado.

Los hornos altos de Gijón precisan de un suministro de cok continuo, y que por otro lado ofrezca la mejor calidad. La construcción de unas nuevas baterías en Gijón cumplirá todos los requisitos: nueva tecnología, mayor calidad, menor coste medioambiental y además a pie de horno, con lo que ello conlleva de ahorro logístico. Hay que tener en cuenta que el cok se produce ahora en las baterías de Avilés, que obligan a un transporte continuo, con unas instalaciones obsoletas que a pesar de las inversiones que se han llevado a cabo en los últimos años no han sido capaces de evitar que la empresa esté permanentemente en la picota cada vez que se produce una incidencia en la ría.

Las exigencias medioambientales actuales de la Unión Europea harán de las nuevas baterías de cok de Gijón unas instalaciones modélicas en ese sentido, con una inversión por encima de los 150 millones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio ArcelorMittal anunciará en septiembre la segunda gran inversión en la acería de Avilés