Borrar
Unidad de Salud Mental en el Centro de Salud de La Corredoria, en Oviedo.
El SESPA ejecuta los cambios que dejan en el aire el futuro del 'Modelo Avilés' de Salud Mental

El SESPA ejecuta los cambios que dejan en el aire el futuro del 'Modelo Avilés' de Salud Mental

El ETAC de Oviedo tendrá que desdoblarse para atender al nuevo centro psiquiátrico de La Corredoria a partir del 1 de junio

Alberto Santos

Lunes, 11 de mayo 2015, 00:45

El Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) ha reactivado la reorganización de la atención a la Salud Mental en Oviedo seis meses después de posponer sus planes ante el rechazo de los profesionales que consideraban los cambios una amenaza para el futuro del 'Modelo Avilés' de tratamiento de los enfermos más graves en su domicilio y su entorno más próximo.

Si en aquel momento los responsables de la Consejería de Sanidad habían dejado sobre la mesa su nuevo modelo fiando a un futuro próximo -en principio, el inicio del presente año 2015- la presentación de un Plan de Salud Mental en Asturias, ahora han decidido ejecutar los cambios sin que haya noticias de ese documento y a quince días de las elecciones autonómicas y municipales.

Según ha podido saber LA VOZ DE AVILÉS de fuentes sanitarias, el pasado miércoles, día 6 de mayo, altos cargos del SESPA comunicaron en una reunión a los profesionales del Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario (ETAC) de Oviedo la inminente apertura del nuevo Centro de Salud Mental de La Corredoria. La fecha fijada es el próximo día 1 de junio, momento en el que el equipamiento, que lleva tiempo construido y dotado de los instrumentos necesarios, abrirá sus puertas con una capacidad de 22 camas destinadas a los pacientes de psiquiatría 'subagudos', aquellos que están en un nivel de enfermedad inmediatamente inferior a los catalogados como 'agudos', que son atendidos en el Hospital Central Universitario de Asturias (HUCA).

La apertura de La Corredoria irá acompañada de otra medida polémica como es el cierre del centro de La Casita, en Siero, lugar de rehabilitación de enfermos en un entorno rural.

Según fuentes sanitarias, el problema para la continuidad del 'Modelo Avilés' de Tratamiento Asertivo Comunitario de enfermos de Salud Mental no radica en la apertura de un nuevo centro para el ingreso de pacientes 'subagudos', algo que en principio consideran una buena noticia. Pero, según denuncian, la Consejería de Sanidad pretende poner en marcha la nueva instalación sin realizar un aumento de personal acorde con la atención de un centro con una capacidad de 22 camas (por ejemplo, la unidad de psiquiatría del HUCA tiene 24 camas atendidas por un completo equipo de profesionales), al que habría que añadir un servicio de Hospital de Día, donde son atendidos más pacientes, aunque en esos casos no requieren de un ingreso.

Los planes del Principado pasan por detraer recursos de otros servicios para dedicarlos a La Corredoria. Por lo tanto, el equipo de 11 profesionales (2 psiquiatras, 6 enfermeros y 3 auxiliares), con amplia experiencia en la atención de pacientes a domicilio, deberán desdoblarse a partir de ahora para atender también al nuevo centro de ingresos de 22 camas de capacidad, además del Hospital de Día y, en algunos casos otros servicios como el de San Lázaro.

El SESPA ya ha confirmado que 3 auxiliares cambiarán a partir del 1 de junio a La Corredoria y es probable que también se traslade al equipo de enfermeros del ETAC.

De ahí que esa sobrecarga de trabajo signifique en la práctica, según los expertos, el desmantelamiento del equipo de atención a domicilio que tan buenos resultados ha dado en los últimos años en el Área Sanitaria IV de Oviedo y que se conoce como 'Modelo Avilés' por haber sido Avilés la primera ciudad en implantarlo.

Por ese motivo, desde Avilés, cuna del servicio, se ve con recelo el desmantelamiento del ETAC de Oviedo, ya que los profesionales de la psiquiatría consideran que responde a una estrategia para apostar por otro modelo, el del ingreso de los pacientes en vez de su tratamiento en su medio natural, algo que ha dado notables resultados en los últimos años y que ha sido objeto de elogios a nivel nacional e internacional.

Este periódico se puso ayer en contacto con el Gobierno regional para conocer los pormenores de la apertura del centro de La Corredoria y qué ha cambiado desde el pasado otoño, cuando se pospuso la reorganización ante las críticas de los profesionales, sin obtener respuesta.

El consejero de Sanidad del Gobierno asturiano, Faustino Blanco, había asegurado en Avilés en noviembre de 2014 que el próximo plan de Salud Mental no pondría en entredicho la continuidad del 'Modelo Avilés' de tratamiento asertivo comunitario.

El consejero decía en ese momento que se presentaría el plan antes del inicio de 2015 y que incluiría «una diversidad de recursos» en la atención al paciente de Salud Mental -entre ellos el llamado 'Modelo Avilés'-.

La consejería defendió ante las críticas de los profesionales y de los familiares que «nunca se ha discutido la diversificación de recursos en Salud Mental», y que tanto la propia consejería, «como el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) y la dirección del Área Sanitaria han estado sistemáticamente en todas las jornadas sobre el 'Modelo Avilés'». Por tal motivo, considera que «no hay nada más injusto» que «alguien quiera ahora señalar que la Administración como quisiera cambiar ese modelo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El SESPA ejecuta los cambios que dejan en el aire el futuro del 'Modelo Avilés' de Salud Mental