Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
Miércoles, 15 de abril 2015, 00:23
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Avilés, Teófilo Rodríguez, anunció ayer que el consistorio iniciará los trámites para la protección de las 10 hectáreas de las marismas de Maqua de forma que se asegura la conservación del único vestigio que aún existe de las marismas que formaron inicialmente el estuario de la ría avilesa, además de su interés por ser uno de los espacios de descanso de las aves migratorias.
El anuncio de Rodríguez se realizó en la misma jornada en que los representantes de Mavea registraron ayer 4.741 firmas en defensa de su petición. El secretario de Mavea, David García, acompañado por Manuel Fernández Pajuelo, de la Coordinadora Asturiana de Grupos Ornitológicos, presentaron su petición en el registro municipal.
Ambos, acompañados por Luis Mario Arce, representante en Asturias de la Sociedad Española de Ornitología, también llevaron esa misma demanda a la Demarcación de Costas del Ministerio de Fomento. El Colectivo Mavea ha sido el principal defensor de que Maqua tuviese una protección ambiental.
Modificar el Plan General
El concejal de Urbanismo, Teófilo Rodríguez, explicó que la decisión del Ayuntamiento es posible porque «quedó sin efecto el convenio urbanístico de la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento, Tadarsa e Idesa que preveía para este espacio un uso industrial».
Rodríguez también señaló que el cambio de criterio se debía a que «el puerto ha consolidado sus instalaciones en la margen derecha tras la ampliación llevada a cabo». De esta manera, si se consigue la modificación ambiental, el Puerto de Avilés se habrá acercado a ocupar todo su espacio para el crecimiento físico.
La modificación ambiental afectará a una superficie de 10 hectáreas, en un espacio integrado por la ensenada de Llodero, la charca de Zeluán, el paseo y el pueblo de San Juan, el faro homónimo y las marismas existentes.
Para Rodríguez, este conjunto «constituye un espacio natural muy importante desde el punto de vista medioambiental y paisajístico que queremos mejorar con este cambio en el Plan General de Ordenación Urbana de Avilés». La tramitación de este anunció será, fundamentalmente, una tarea para el próximo mandato.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
El 'robado' en bikini de la Princesa
Joaquina Dueñas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.