Borrar
Fernando Ibáñez, responsable de la Reserva Biológica de Doñana.
El Aula de Cultura de LA VOZ trae el lunes a Avilés al responsable del Coto Doñana

El Aula de Cultura de LA VOZ trae el lunes a Avilés al responsable del Coto Doñana

La conferencia de Fernando Ibáñez, dentro del ciclo 'Ciencia y Naturaleza, comenzará a las 20.00 horas en el Centro de Servicios Universitarios

JOSÉ MARÍA URBANO

Sábado, 31 de enero 2015, 00:45

El ciclo 'Ciencia y Naturaleza' que organiza el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS, en colaboración con el Grupo ornitológico Mavea, vuelve a presentar una conferencia de primer nivel, al presentar en esta ocasión a un técnico reconocido a nivel internacional: Fernando Ibáñez Fernández de Angulo, responsable de la Reserva Biológica de Doñana.

Armando Arias, como coordinador del Aula, y los responsables de Mavea se han propuesto superar el altísimo nivel alcanzado en la primera edición de este ciclo, organizado el año pasado, y ya no queda ninguna duda de que lo están consiguiendo, como se ha podido comprobar en las tres primeras conferencias, celebradas, respectivamente, los días 12, 19 y 26 de enero.

En esta ocasión, cuarta conferencia, se cuenta con un conferenciante de lujo, el responsable de uno de los emplazamientos naturales más importantes del mundo, como es el parque de Doñana.

Fernando Ibáñez lleva trabajando en la Estación Biológica de Doñana desde el año 1980 como voluntario. Su trabajo principal fue ornitólogo del equipo de seguimiento de procesos naturales, hasta hace nueve años, en donde fue nombrado técnico responsable de la Reserva Biológica de Doñana. Desde 1985 vive y trabaja en esa reserva, por lo que estamos ante una autoridad mundial en el estudio y seguimiento de espacios naturales. En el caso de Doñana hay que hablar de un espacio que cuenta con 108.086 hectáreas y que acoge durante el invierno a numerosas especies de aves acuáticas, que suelen alcanzar cada año los 200.000 individuos. Debido a su privilegiada situación geográfica entre dos continentes y su proximidad al lugar de encuentro del Atlántico y del Mediterráneo, el Estrecho de Gibraltar, en Doñana se pueden observar más de 300 especies diferentes de aves al año, al ser lugar de paso, cría e invernada para miles de ellas (acuáticas y terrestres) europeas y africanas.

Doñana está considerada la mayor reserva ecológica de Europa y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.

La experiencia de Ibáñez, el conferenciante de este lunes, no se queda ahí, en el emplazamiento de Doñana, sino que ha participado en numerosas expediciones científicas: Australia, Antártida, Llanos de Venezuela, Cerrro Roraima. Cuando se le pregunta por su labor, Fernando Ibáñez comenta con orgulo que «trabajo por y para la conservación de Doñana. Como empleado de la administración pública tengo el privilegio de poder trabajar para mi país, para la conservación de la naturaleza y la conservación de Doñana».

La conferencia de este lunes se adelanta un cuarto de hora sobre el horario habitual. Comenzará por lo tanto a las 20.00 horas en el Centro de Servicios Universitarios, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Aula de Cultura de LA VOZ trae el lunes a Avilés al responsable del Coto Doñana