Borrar
El zoólogo Carlos Nores Quesada.
El zoólogo Carlos Nores despieza el papel de la garduña en Asturias

El zoólogo Carlos Nores despieza el papel de la garduña en Asturias

El experto en los mamíferos que habitan en el litoral del Principado ofrece hoy una charla invitado por Mavea y el Aula de LA VOZ

Borja Pino

Lunes, 26 de enero 2015, 00:22

Entendido de una forma global, todo ecosistema está compuesto por diversos organismos vivos y elementos terrestres y acuáticos que mantienen un frágil equilibrio entre sí. Basta conque una especie foránea penetre en ese conjunto para que su estabilidad se quiebre, algo que ha comprobado en múltiples ocasiones el zoólogo y experto en los mamíferos del litoral asturiano Carlos Nores Quesada. Y esta misma tarde, a las 20.15 horas, compartirá parte de esos conocimientos en el Centro de Servicios Universitarios, donde ofrecerá la conferencia titulada '¿Es la garduña una especie invasora?'. Su disertación será la tercera del ciclo de conferencias 'Ciencia y Naturaleza', organizado conjuntamente por el Grupo de Ornitología Mavea y el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS que patrocina Cafés Toscaf.

DE INTERÉS

  • Conferencia. '¿Es la garduña una especie invasora?', impartida por Carlos Nores Quesada, profesor de Zoología en la Universidad de Oviedo. Acceso libre y gratuito.

  • Lugar, fecha y hora. Centro de Servicios Universitarios, hoy lunes a partir de las 20.15 horas.

  • Organizadores. Grupo de Ornitología Mavea y Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS.

Desde su posición como profesor de Zoología en la Universidad de Oviedo, Nores Quesada ha podido constatar de primera mano cómo las especies invasoras, ya sean de animales o plantas, puede llegar a anular por completo la fauna y la flora autóctonas. En el caso de la garduña, existe la posibilidad de que su presencia en suelo asturiano responda a una 'invasión', aunque de forma involuntaria, pues lejos de haber llegado a las tierras del Principado por sus propio medio fue traída por los primeros pobladores neolíticos en tiempos del Holoceno.

Será esa la cuestión sobre la que reflexione el conferenciante, con la calidad y el prestigio que le confiere su doble condición de investigador y docente. Y es que Quesada ha dedicado la práctica totalidad de su vida académica al estudio de los mamíferos, y sus resultados han ocupado páginas en diferentes publicaciones. No en vano, este coruñés nacido a principios de los 50 siempre ha dado una importancia capital a la necesidad de divulgar los contenidos científicos entre la población, a fin de fomentar el cuidado del medio natural autóctono.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El zoólogo Carlos Nores despieza el papel de la garduña en Asturias