Borrar
Urgente Gijón se queda sin procesión del Silencio debido a la lluvia
Los tres contenedores soterrados de reciclaje de la glorieta de la calle Palacio Valdés con Pablo Iglesias y Conde del Real Agrado.
La recogida selectiva de residuos remonta la crisis

La recogida selectiva de residuos remonta la crisis

La cantidad de desperdicios depositados en los contenedores vuelve a crecer en 2014 tras el descenso de los últimos años

Jesús González

Lunes, 26 de enero 2015, 00:22

La basura empieza a salir de la crisis. La caída del consumo que se ha dado en los últimos años había tenido su reflejo en un progresivo descenso de la cantidad de residuos que los avilesinos depositaban en los contenedores de recogida selectiva. Pero en 2014, han empezado a verse indicios de que esa tendencia empieza a cambiar, al menos en la ciudad, ya que ha crecido ligeramente tanto en el caso del papel y el cartón, como en el de los envases y el vidrio.

El balance de actividad de recogida selectiva de residuos del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha evidenciado año a año una reducción de los desperdicios separados para el reciclaje que llegó a ser en el año 2013 hasta de un 36% con respecto al año 2009. Esa caída, la más acusada de las observadas en los balances, se correspondía en concreto con los desperdicios depositados por los avilesinos en los contenedores destinados al papel y el cartón. Si en 2008 cada habitante de la ciudad generaba una media de 34,1 kilos de dichos materiales, al año siguiente la tasa ya se quedaba en los 23,75 kilos. La cifra siguió descendiendo hasta 2013, cuando se recogieron 22 kilos por habitante, y ello con un número de contenedores distribuidos por la ciudad sensiblemente superior a los que había antes del inicio de la crisis.

A lo largo del pasado año, esa tendencia se ha corregido ligeramente hasta el punto de que cada avilesino tiró en los contenedores azules una media de 22,6 kilos, unos seiscientos gramos más que en el año anterior. Lo que significa traducido a porcentajes un 3% más.

La cifra sigue estando lejos de la que se daba al inicio de la crisis económica, antes de que la caída del consumo se hiciera más evidente. En 2009, se habían retirado de las calles de Avilés casi 2.600 toneladas de papel y cartón y para entonces ya había comenzado la crisis. El pasado año, pese al ligero incremento con respecto a 2013, la cantidad de papel y cartón recogido en la ciudad siguió estando lejos. Los camiones de recogida separada retiraron 1.866,5 toneladas de las calles de la ciudad, un 28% menos de lo que se recogió hace apenas cinco años.

Nuevos hábitos

La explicación de esa evolución de los años de crisis, en el caso concreto del papel y el cartón, habría que buscarla en el descenso del consumo, pero también en otros aspectos que han entrado en juego en los últimos años. Así, se apunta a la menor utilización de papel en las empresas y negocios por la creciente implantación de soportes digitales en el día a día. Al mismo tiempo, según han venido reconociendo sucesivos estudios, se ha dado una progresiva reducción del peso de los embalajes con que se presentan al público los diferentes productos y también con que se procede al transporte y al reparto de las distintas mercancías.

Esos nuevos hábitos se habrían mantenido en el último año, por lo que el ligero aumento de la basura separada recogida por Cogersa sólo podría interpretarse por la posible recuperación del consumo y, también, por un afianzamiento de los hábitos de la población a la hora de separar el tipo de residuos en los hogares, negocios y empresas en origen, antes de tirarlos al contenedor.

En esa línea se podría interpretar el ligero incremento que, en el caso de Avilés, se ha dado en otro tipo de residuos, como los envases o el vidrio. En ambos casos, el número de contenedores distribuidos por la ciudad ha crecido ligeramente desde 2009 -de 260 contenedores amarillos se pasó a 283 el pasado año, y de 221 recipientes verdes se pasó a 229-, y eso también habría contribuido a que en el último año no sólo hubiera crecido la cantidad de residuos generados por habitante con respecto a 2013, sino incluso con la cifra que se había alcanzado al inicio de la actual crisis económica.

Así, en el caso de los envases, el pasado año el Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) retiró un total de 651,2 toneladas de los contenedores amarillos. Ello supone una media de 7,9 kilos por avilesino frente a los 7,6 kilos que se habían retirado un año antes. Ese aumento llega así incluso a superar la media que se había alcanzado en 2009, que fue de 7,7 kilos por habitante.

En este caso, cabe apuntar que la progresiva ampliación del número de contenedores dispuestos por la ciudad había permitido que la cantidad recogida fuera aumentando aun en tiempos de crisis hasta el ejercicio 2012, cuando la media por habitante llegó a alcanzar en la ciudad los 9 kilos.

Vidrio

En el caso del vidrio, se ha dado una evolución parecida a la de los envases. En los 229 contenedores verdes distribuidos por el municipio se depositaron el pasado año 229 toneladas -a tonelada por contenedor-, lo que supuso una media de 10,4 kilos por habitante. Esa cifra es medio kilo superior a los 9,8 que se dieron en 2013, cuando se logró una media prácticamente idéntica a la que se registró en 2009.

Pero, al igual que ocurrió con los envases, en el caso del vidrio también se había dado un incremento notable en los años previos a la crisis, al pasarse de una media de 10 kilos por habitante en todo 2008 a los 12,4 del año siguiente. A partir de ese momento, la cantidad comenzó a descender paulatinamente.

Lo que todas esas cifras vienen a concluir, por tanto, es que los residuos depositados en los contenedores de recogida separada parecen superar tímidamente los años de la crisis. Tal vez así, la basura se esté mostrando como un indicador más de la actividad económica, del nivel de consumo que se da en la sociedad avilesina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La recogida selectiva de residuos remonta la crisis