Borrar
Estación de medición de Las Arobias, en medio del puerto y de una de las zonas industriales más extensas del municipio.
Los ecologistas alertan de un nuevo aumento de la contaminación en 2014

Los ecologistas alertan de un nuevo aumento de la contaminación en 2014

Las estaciones de medición han superado numerosos días «el umbral de protección de la salud» en varios contaminantes

Yolanda De Luis

Jueves, 22 de enero 2015, 00:16

Lo venía advirtiendo durante el año y los datos del último trimestre vinieron a ratificarlo. El Colectivo Ecologista alertó ayer de un nuevo aumento de la contaminación en varias zonas del municipio en 2014. Según los datos que facilitaron los ecologistas, la contaminación por partículas PM10 (polvo, cenizas, hollín o partículas metálicas de menos de 10 micras) fue superior a la media que establece la normativa española en las estaciones de medición de Las Arobias y de la avenida de Gijón.

La legislación también contempla que se puede superar el valor de 50 microgramos por metro cúbico de partículas en suspensión (PM10) un máximo de 35 días al año. Tomando como referencia ese parámetro, en Avilés en 2014 tampoco se cumplió la legislación, ya que hubo tres estaciones que sobrepasaron ese margen y alguna, como la de Las Arobias, en plena zona portuaria, de forma notable. Los datos que el Colectivo Ecologista facilitó ayer fueron que se superó en 178 días en el caso de la estación de medición de Las Arobias, 96 en la de la avenida de Gijón y 55 en la de Llaranes.

«La zona central asturiana es la única zona de España que supera desde hace varios años el umbral de protección de la salud en partículas en suspensión», criticó el portavoz de los ecologistas, Fructuoso Pontigo. Estas partículas son las que afectan especialmente al aparato respiratorio.

Otra de las sustancias contaminantes que contribuyó a empeorar la calidad del aire en Avilés el año pasado con respecto a 2013 es el óxido de nitrógeno. «Se superó el límite que establece la Organización Mundial de la Salud numerosos días en todas las estaciones, aunque destacan especialmente la de la avenida de Gijón con 101 días y la de Llano Ponte con 87», señaló Pontigo. Este contaminante proviene fundamentalmente de los vehículos, de ahí que estas zonas sean las más afectadas.

El portavoz del Colectivo Ecologista reclamó nuevamente la intervención de las administraciones para poner solución a este problema. «Las administraciones competentes, el Principado y los ayuntamientos de la comarca con sus competencias, deben asumir sus responsabilidades ante esta grave situación para reducir la contaminación y prevenir y evitar afecciones a la salud de la población», afirmó Fructuoso Pontigo. En este sentido, los ecologistas vienen poniendo de manifiesto desde hace años los datos estadísticos en cuanto a la salud de la población de la comarca y de Asturias en general. Según mantienen, la esperanza de vida de los hombres de la comarca está entre las menores de España y, además, se diagnostican anualmente un alto índice de enfermedades neumológicas.

Por otro lado, desde la organización ecologista consideran que la situación puede verse todavía agravada si se sigue adelante con el proyecto de instalación de la incineradora de residuos de Cogersa. «El Principado proyecta la construcción de una súper-incineradora de residuos de 310.000 toneladas al año en una zona ya muy contaminada y a sólo seis kilómetros de la parte sur del concejo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Los ecologistas alertan de un nuevo aumento de la contaminación en 2014