Borrar
Diego Álvarez Laó sostiene un hueso de un gran mamífero del Cuaternario.
«En Asturias vivieron  leones, mamuts, leopardos, hienas y rinocerontes»

«En Asturias vivieron leones, mamuts, leopardos, hienas y rinocerontes»

El paleontólogo avilesino Diego Álvarez Laó habla hoy en el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS de los grandes mamíferos del Cuaternario

J. F. GALÁN

Lunes, 19 de enero 2015, 00:34

No hace tanto tiempo que hienas, mamuts, rinocerontes, leones, bisontes y otros grandes mamíferos campaban por lo que hoy es Asturias. Unos 40.000 años. Visto con ojo humano es toda una eternidad, pero desde el punto de vista geológico fue poco menos que ayer. Diego Álvarez Laó, profesor de paleontología del Departamento de Geología de la Universidad de Oviedo, acercará a esos tiempos a quienes asistan a la charla que impartirá esta tarde en el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS. Es la segunda de las cinco que componen el segundo ciclo 'Ciencia y Naturaleza', con la colaboración del Colectivo Ornitológico Mavea y, como todas las demás, patrocinada por Cafés Toscaf bajo la coordinación de Armando Arias. La hora y el escenario también son las habituales, las ocho y cuarto de la tarde en Centro de Estudios Universitario, sito en la calle de La Ferrería. El acceso es libre, hasta completar el aforo.

La charla se titula 'Cambios ambientales en el Cuaternario a partir de la fauna de mamíferos'. Para situarse, el Cuaternario es el período geológico en que nos encontramos. Comenzó hace la friolera de dos millones y medio de años, aunque Álvarez Laó acotará su ponencia a solo treinta milenios, más o menos desde el año -40.000 hasta el -10.000.

Son los años en que los grandes mamíferos dominaban Asturias en creciente competencia con el hombre, entonces aún cavernícola. Es precisamente ahí, en las cuevas, donde se han hallado algunos vestigios que atestiguan que mamuts, bisontes, hienas, rinocerontes, leopardos y leones habitaron un día lo que hoy es Asturias.

«Hay unos cien yacimientos concentrados principalmente en el área central y en la zona costera oriental, que es la zona de piedra caliza», explica Álvarez Laó. Algunas de esas cuevas son la de Jou Puerta, en Llanes, la Rexidora, en Ribadesella, o sin ir más lejos la de El Hueso, en Pillarno (Castrillón).

Entre los hallazgos figuran desde cráneos de rinoceronte y hiena «bastante bien conservados» hasta un fragmento de colmillo del temible dientes de sable, extinguido hace unos 50.000 años. La fecha coincide aproximadamente con la datación de los restos esqueléticos humanos mas antiguos de Asturias, «aunque en la zona de Cabo Busto se han encontrado vestigios de vida humana, en forma de piedras tallada, de hace más de 300.000 años», matiza Álvarez Laó.

¿Y cómo es posible que convivan mamuts y otras especies propias de climas fríos con leones y leopardos? La respuesta es que si realmente llegaron a convivir fue durante cortos períodos. «En aquellos tiempos el clima cambiaba mucho y muy rápido. En menos de mil años se pasaba de uno extremadamente frío, glaciar, a otro templado, similar al actual», explica.

Desde el punto de vista geomorfológico Asturias «era más o menos como ahora». Lo que sí cambiaba y mucho era la vegetación, en función del clima, y por añadidura, la fauna. En los períodos fríos «el paisaje sería como el de la actual estepa» mientras que en los templados «no diferiría mucho del que tendríamos ahora si el hombre no lo hubiera alterado tanto, grandes masas de bosques caducifolios».

Diego Álvarez Laó es un experto en la materia y un gran divulgador. Ha participado en numerosas excavaciones de mamíferos del Pleistoceno (la época de las glaciaciones, la de los grandes mamíferos y la de la evolución del 'homo hábili' y el nacimiento del 'homo sapiens' sapiens) en diversas localidades de España, y actualmente dirige los trabajos de investigación en la referida cueva de la Rexidora. Su presencia también es habitual en congresos internacionales de especialistas en mamíferos de la Edad de Hielo y es autor de diversos trabajos de investigación publicados en revistas científicas de prestigio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «En Asturias vivieron leones, mamuts, leopardos, hienas y rinocerontes»