

Secciones
Servicios
Destacamos
Borja Pino
Lunes, 12 de enero 2015, 00:46
Como si de un castillo de naipes se tratase, el mundo sobrevive gracias a un frágil equilibrio entre la actividad humana y el resto de la Naturaleza, y basta con que uno de esos elementos se altere mínimamente para que toda la estructura se venga abajo. Para abordar esta cuestión, el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS, patrocinada por Cafés Toscaf, y el Grupo Ornitológico Mavea han unido fuerzas para organizar la segunda edición del ciclo 'Ciencia y Naturaleza', que comienza hoy lunes a las 20.15 horas con la conferencia inaugural que impartirá Íñigo Losada Rodríguez, catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Cantabria.
Titulada 'Riesgos extremos y cambio climático en la costa asturiana', la disertación de Losada girará en torno a un hecho durante largo tiempo ignorado, pero cuyas consecuencias se hacen más evidentes día a día: el cambio climático. Así, y tomando como ejemplo el espacio concreto que es el litoral asturiano, el ingeniero invitado analizará sus consecuencias en Asturias, fruto de la excesiva explotación de los recursos naturales y de la desmedida emisión de sustancias contaminantes a la atmósfera y a las aguas. Dos prácticas habituales años atrás en Avilés por su tradición industrial y que han sido atajadas con distintos proyectos de mejora medioambiental de la ría.
Durante su conferencia Losada también expondrá la necesidad de que los diferentes gobiernos tanto a nivel internacional y nacional como autonómico y municipal, se coaliguen para definir estrategias de defensa del medio ambiente, y de que la sociedad se implique instando a sus líderes a que tomen medidas.
Cuatro conferencias más
Con esta primera intervención, el ciclo vivirá su segunda sesión el próximo lunes día 19 de enero, en el mismo espacio y a la misma hora, con la conferencia 'Cambios ambientales en el cuaternario a partir de la fauna de mamíferos', a cargo del paleontólogo de la Universidad de Oviedo Diego Álvarez Lao.
La siguiente cita será el 26 de enero, de mano del zoólogo Carlos Nores Quesada y su discurso '¿Es la garduña una especie invasora?', y una semana después, el 2 de febrero, le tocará el turno a Fernando Ibáñez Fernández de Angulo, técnico responsable de la Reserva Biológica de Doñana, que expondrá todo lo relacionado con este espacio natural en un momento en el que cumple cincuenta años de protección.
La charla de clausura, 'Aves legendarias: de la taxonomía folk al registro fósil', la impartirá el próximo día 9 de febrero el naturalista y antropólogo Iván Díaz Pallarés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.