Borrar
Fernández, en un acto como reservista del Ejército, el pasado mes de marzo.
Un 'conseguidor' en el Partido Popular asturiano

Un 'conseguidor' en el Partido Popular asturiano

Tras entrar en el PP con 19 años, a los 25 ya presidía su agrupación local y dos años después 'fichaba' como comercial de Aquagest

J. GONZÁLEZ

Lunes, 5 de enero 2015, 00:13

Uno de los personajes centrales de la trama que investiga la titular del juzgado número 3 de Avilés en torno a Aquagest es Joaquín Fernández. Detenido en el marco de la operación 'Manga' -derivada de la 'Pokemon' que investigaba la supuesta red corrupta vinculada a Aquagest en Galicia-, su nombre ha acabado engrosando también la lista de imputados por la magistrada avilesina.

Fernández aparece como el 'abrelatas', el encargado de abrir y mantener relaciones entre Aquagest y cargos políticos asturianos. Pero de las escuchas a las que le ha sometido la Policía se desprende que gustaba de aprovechar sus contactos 'político-empresariales' también para otras compañías del entorno.

El perfil público de Joaquín Fernández arranca a una edad temprana. Él mismo contaba en su desaparecido blog 'El binomio invulnerable' que entró a los 19 años en las Nuevas Generaciones del PP de San Martín del Rey Aurelio. Pocos años después, a los 25, ya presidía la agrupación y empezaba a hacerse conocido por su desparpajo, su gracia personal y su capacidad para desenvolverse en ciertos ambientes.

Tal vez esas cualidades fueron las que hicieron que, dos años más tarde, fuera fichado por la entonces Asturagua -sociedad que inicialmente formaron Aguas de Barcelona, la constructora El Caleyo y el Principado-, como 'comercial'.

Entonces, unos años antes de que Aguas de Barcelona tomara el control total de la empresa y la integrara en Aquagest, Fernández comenzó su labor profesional mientras seguía dando pasos en la política, aunque pocas veces en la primera fila más allá del ámbito comarcal.

Para 2011, Fernández era consejero del entonces bien remunerado consejo de administración de la RTPA y vicesecretario de Comunicación del PP de Asturias, y como tal dirigió la infructuosa campaña de Isabel Pérez Espinosa a la presidencia del Principado. Una de las escuchas que se le han realizado, de hecho, alude a los 25.000 euros que quería cobrar al partido por la página web electoral, cuando él mismo reconocía que «no costaba ni tres mil».

Quienes le conocen aseguran que las llamativas conversaciones que le ha grabado la Policía durante la investigación, le retratan a la perfección. Él mismo se ha llegado a definir como «un poco bocazas», y en ese marco circunscribiría afirmaciones como que alguno de sus contactos 'político-empresariales' rechazaba «el jamón» y pedía «un 'sobrón'» para seguir adelante con la 'negociación'. Los alardes del tipo «en el municipalismo me manejo muy bien» o las conversaciones acerca del modo preferible para amañar un contrato también trataría ahora de adscribirlos a esa tendencia suya a hablar más de la cuenta para impresionar a su interlocutor.

La investigación lo retrata como un auténtico experto en serpentear por determinados ambientes y moverse a golpe de regalos y favores. Él fue quien contrató la excursión del PP de Navia y Coaña a La Coruña, supuestamente sin que Aquagest -eso dijo a la jueza-, supiera que en ella viajaba la mitad del equipo de Gobierno que pocos meses antes le habían concedido la gestión del agua a la empresa.

Escuchas

Pero pese a ese tipo de 'confianzas' con el dinero de la empresa, y a que algunos directivos de Aquagest le consideraban «más facha que Franco» e incluso «un chorizo» -según recogen las escuchas-, nunca dejaron de perder su fe en él.

Al fin, Joaquín Fernández aparentaba ser todo un 'conseguidor', un 'pequeño Nicolás' en el PP asturiano que lo mismo mediaba para recomendar en Aquagest al hermano de la presidenta de su partido, que era llamado por la dirección de Aguas de Barcelona para «que solucione lo de Avilés» -en alusión a la investigación abierta en la piscina de Corvera-.

Unos años antes de su detención, el político 'comercial' de Aquagest reflexionaba sobre la corrupción en la web de su agrupación local. «Al final los seres humanos somos débiles, y todas las personas tienen, tenemos, tentaciones, y por tanto, la corrupción es algo inherente al ser humano porque va implícito en la forma de ser que tienen las personas». Dijo Joaquín Fernández antes de abogar por «medidas contundentes para apartar a las manzanas podridas del cesto».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un 'conseguidor' en el Partido Popular asturiano