Borrar
Directo En directo: presentación oficial de Garitano como nuevo entrenador del Sporting
Una menor es atendida en la Unidad de Salud Bucodental de Llano Ponte.
La mitad de los niños participa en el programa de Salud Bucodental

La mitad de los niños participa en el programa de Salud Bucodental

De los 6.620 menores entre los 7 y 14 años asignados acudieron a los centros de Primaria 2.889, el 43,64%

Fernando Del Busto

Martes, 30 de diciembre 2014, 00:17

Casi la mitad de los menores de la comarca de Avilés acudieron a las consultas del Programa de Salud Bucodental (PSBD) del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). En total, de un total de 6.620 menores entre los seis y los 14 años, fueron atendidos 2.889, lo que representa un 43,64% de la población, un porcentaje que se encuentra por debajo de la media regional, que fue del 48,92%. En total, el PSBD realizó 3.915 consultas, ya que alguno de los menores acudió en más de una ocasión.

De los niños que fueron explorados, 2.702 se encuentran libre de caries, lo que implica un porcentaje del 93,53%, superando la media asturiana del 87,58%. Tan sólo en 187 menores aparecieron problemas de caries.

Con estos datos se explica que predomine una técnica preventiva como son las cubetas de flúor, aplicadas en el 37,88% de los casos.

La baja incidencia de las caries influye lógicamente en los tratamientos: sólo un 3,98% de exodoncias (extracciones) y un 10,06% de obturaciones (cuando se limpia la caries y se ocupa el espacio vaciado). Además, se registraron un total de 1,65% de tartrectomías (una limpieza dental, fundamentalmente para retirar el sarro) en este grupo de edad.

Precisamente, uno de los objetivos para el nuevo año es incrementar el número de menores que participan en el programa. Lidia Clara Rodríguez, directora de Asistencia Sanitaria en el Área Sanitaria III, explica que «desde los profesionales se hace un esfuerzo citando a las familias pero o bien no responden o rechazan participar en el programa». De ahí que una de las líneas de trabajo para el próximo ejercicio será avanzar en la divulgación del contenido del PSBD, «ya que es una cobertura que aparece en la cartera de servicios a la que todas las personas tienen derecho».

Lidia Clara Rodríguez también opina que muchos menores pueden ser atendidos por las consultas privadas de dentistas cuando sus familias detectan los primeros problemas de caries, por lo que no acuden a la red pública.

Más de 18.172 consultas

Estos datos son parte de la actividad de las Unidades de Salud Bucodental del Área Sanitaria III que, durante 2013, realizaron un total de 18.172 consultas, la mayor parte de ellas (13.443) asociadas a los protocolos diseñados por el SESPA.

En la actualidad, el Área Sanitaria cuenta con cuatro Unidades de Salud Bucodental. En cada uno de los equipos trabaja un equipo integrado por un dentista, un higienista y un auxiliar de enfermería a tiempo completo, según recoge la memoria elaborado por el SESPA sobre la actividad de este dispositivo que realiza su trabajo desde los centros de Atención Primaria.

En la comarca de Avilés, con diez zonas básicas de salud, estos especialistas deben cubrir a más de un centro de salud. Así, las cuatro unidades existentes se distribuyen entre Villalegre-Corvera-Luanco; Raíces-Pravia-Cudillero; Quirinal-Magdalena y Llano Ponte-Sabugo. En las dos últimas, el equipo se encuentra siempre en el primero de los centros de salud (El Quirinal y Llano Ponte, respectivamente), mientras que en los dos primeros equipos los profesionales rotan por los centros habida cuenta de las distancias existentes entre ellos.

Aunque la atención a los menores es una de las 'estrellas' de las Unidades de Salud Bucodental estos especialistas cubren muchos más campos. De hecho, el mayor número de consultas realizadas durante 2013 en Avilés fueron las patologías orales, según la cartera de servicios existente en la sanidad pública.

En concreto, 8.133 consultas dentro de este apartado. Es el mayor número de consultas, superando ampliamente las 3.915 del programa infantil.

El tercer gran campo fue la cirugía bucal, con 973 consultas durante 2013. La totalidad de ellas terminaron en exodoncias, llegando a realizarse 956 extracciones y ninguna biopsia oral.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La mitad de los niños participa en el programa de Salud Bucodental