Borrar
Una de cada cinco familias avilesinas recibe alguna ayuda de Bienestar Social

Una de cada cinco familias avilesinas recibe alguna ayuda de Bienestar Social

El presupuesto del área se ha incrementado desde 2012 un 21% hasta rondar los 15,5 millones de euros en el borrador de cuentas del próximo ejercicio

JESÚS GONZÁLEZ

Domingo, 7 de diciembre 2014, 01:05

Una de cada cinco familias de la ciudad reciben ya algún tipo de ayuda gestionada por el área de Bienestar Social del Ayuntamiento. «Ahora mismo, unas siete mil familias, del total de 35.000 que hay en la ciudad, reciben algún tipo de ayuda en Avilés», afirmaba ayer la alcaldesa, la socialista Pilar Varela, al detallar el contenido de partidas para dicho área que se incluyen en el borrador de presupuestos para el próximo ejercicio que ha elaborado su gobierno.

LAS CLAVES

  • millones de euros prevé el borrador de los presupuestos para 2015 en materia de Bienestar Social

En esas siete mil familias se incluyen tanto quienes reciben el Salario Social, como algún tipo de ayuda para el pago del alquiler o la hipoteca o son usuarios de los servicios de Ayuda a Domicilio o Teleasistencia, entre otras prestaciones gestionadas por el área.

El aumento que se ha dado en los últimos años de la cartera de prestaciones que ofrece el área de Bienestar Social ha ido en paralelo al incremento de las necesidades de la población, apuntó la primer edil. «Nuestra prioridad en estos años han sido las políticas para las personas que están en dificultad, la batalla contra la desigualdad y la mejora de las condiciones de vida de todos los avilesinos», afirmó la primer edil. Varela apuntó, como un ejemplo de que se está realizando «un esfuerzo muy grande», el hecho de que «cada día del año, festivos incluidos, se estén destinando dos mil euros a ayudas relacionadas con la vivienda».

Esa apuesta quedaría reflejada en el incremento del presupuesto de Bienestar Social en la ciudad desde el inicio del presente mandato, y pese a que el montante global del dinero presupuestado por el Ayuntamiento se ha mantenido más o menos estable. En ese periodo, desde 2012 hasta el borrador de presupuesto presentado esta semana, el incremento de las asignaciones a Bienestar Social se han incrementado «un 21%». En la actualidad esas partidas -en las que se incluyen Servicios Sociales y la áreas municipales de Educación, Empleo, Formación, Juventud, Vivienda o Cooperación»-, suponen una cuarta parte del total del presupuesto municipal, en torno a 15,5 millones de euros.

El proyecto de presupuestos presentado esta semana por el Gobierno a los grupos de la oposición -será necesario que alguno de los tres partidos, Foro, PP o IU, secunden el documento para que entre en vigor-, prevé medidas como la asunción por parte del Ayuntamiento de la gestión del centro de mayores de la antigua Cajastur en Las Meanas, que requerirá al Ayuntamiento un desembolso de unos 130.000 euros.

Desempleados

Otra novedad será la creación de una partida de 60.000 euros para el apoyo al inicio de una actividad empresarial por parte de desempleados, algo que «fue una propuesta del Partido Popular», apuntó la primer edil en relación a una formación «que ya ha mostrado su disposición para llegar a un acuerdo que permita que el próximo año contemos con un presupuesto».

Al margen de las novedades, el grueso de las partidas conocen incrementos que superan en buena medida el aumento previsto para el conjunto del presupuesto y que será en total del 1,9% hasta rozar los 62 millones de euros. Solo las partidas adscritas al área de Bienestar Social crecerán un 2,32%, por encima de esa media.

A esas aportaciones municipales se sumarán otras, «procedentes de otras administraciones», de modo que, solo en políticas de empleo, el Ayuntamiento «gestiona dos millones de euros procedentes del Gobierno de Asturias, de proyectos europeos o de otras administraciones».

A la alcaldesa se sumó ayer la concejala de Bienestar Social, la también socialista Yolanda Alonso, quien detalló algunas de las partidas incluidas en los presupuestos del próximo año, como los tres millones de euros que se dedicarán al servicio de Ayuda a Domicilio, con aportación del Principado incluida, o los 162.000 euros previstos para la teleasistencia. Además, se prevé destinar unos veinte mil euros a ayudas al pago del transporte.

Otras partidas relevantes, indicó Alonso, serán las destinadas «a las personas en situación de riesgo y a las que están sin hogar». En esa línea se encuentran los 390.000 euros para el funcionamiento del albergue de la calle de La Estación, en Sabugo, en el que además de dar cobijo a unas 1.400 personas al año, ofrece otro tipo de servicios asistenciales. «Hemos visto un aumento del número de familias que acuden a por comida», apuntó Alonso.

Empleo

Entre los gastos más abultados del área destacará el próximo año las diferentes iniciativas relativas al empleo, que se llevarán «en torno a tres millones de euros», indicó la edil. Entre las medidas previstas está la convocatoria de un nuevo plan local de empleo, si bien ello se sumarán el resto de programas de formación, seguimiento y acompañamiento que se desarrollan en los últimos años en la ciudad.

En materia de Educación, añadió la concejala, se han previsto nuevos programas de ayudas en colegios vinculados a las aportaciones y sugerencias planteadas por los escolares participantes en la elaboración del segundo Plan de Infancia y Adolescencia de la ciudad.

En definitiva, tanto Pilar Varela como Yolanda Alonso destacaron la importancia de un presupuesto que busca continuar «en la lucha sin descanso contra la desigualdad» en la ciudad. Por tal motivo, ambas confiaron en que el borrador, en sus líneas generales, pueda ser aprobado y entre en vigor el próximo enero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Una de cada cinco familias avilesinas recibe alguna ayuda de Bienestar Social