Borrar
La lancha que colocó las barreras y desde la que se realizaron los trabajos para eliminar el vertido.
Un nuevo vertido de Arcelor obliga a instalar barreras para frenar la contaminación en la ría

Un nuevo vertido de Arcelor obliga a instalar barreras para frenar la contaminación en la ría

La empresa asegura que se trata de la rotura de una manguera por la que pasan aguas amonaquiales y el Principado inicia la investigación

YOLANDA DE LUIS / FERNANDO DEL BUSTO

Miércoles, 3 de diciembre 2014, 00:16

Un nuevo episodio de contaminación en la ría de Avilés. ArcelorMittal reconocía ayer el vertido de aguas amonaquiales al estuario tras la rotura de una manguera que se utiliza en la unión de dos tanques de baterías de cok para el tránsito de este tipo de aguas. La Consejería de Medio Ambiente y agentes del Seprona investigan lo sucedido, han recogido muestras que permitan determinar el contenido real del vertido y «una vez se disponga del resultado de los análisis y de las actas de inspección se procederá a incoar el correspondiente expediente sancionador», señalaban ayer desde la Consejería.

Los técnicos medioambientales del Principado, además, siguieron de cerca los trabajos para eliminar el vertido y fueron ellos los que dieron la orden a la multinacional para que instalase barreras de contención para evitar que la contaminación llegase aguas abajo y también para que utilizase una máquina especial para recoger todos los residuos que se acumulaban en la superficie de la ría, entre el colector número 5 de baterías y el azud del puente de San Sebastián.

Según la información facilitada desde la administración regional, efectivos del Seprona de la Guardia Civil fueron los que dieron la voz de alarma sobre la una y media de la madrugada de ayer. ArcelorMittal mantiene que en el momento en que tuvo conocimiento de los hechos procedió a bloquear y aislar el colector para que no siguiese arrojando estas aguas contaminadas a la ría. Luego, a lo largo de la mañana, cuando el vertido se hace visible sobre el agua, inician los trabajos para su recogida que se prolongaron hasta las cinco de la tarde. La multinacional tendrá también que retirar los restos que se acumulan en la escollera en torno al colector, algo que, según fuentes de la empresa, llevará varios días.

En el Ayuntamiento también se siguió muy de cerca lo sucedido. El propio concejal de Medio Ambiente, Luis Huerga, se desplazó a la zona junto al jefe del servicio medioambiental para comprobar el alcance del vertido. Además, la alcaldesa se mantuvo en contacto con la responsable de medio ambiente en ArcelorMittal.

El edil socialista decía posteriormente que «vertidos así no deberían producirse» y reclamaba a la empresa que «extreme las precauciones y vele por el buen mantenimiento de sus instalaciones para evitar costes medioambientales como éste».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un nuevo vertido de Arcelor obliga a instalar barreras para frenar la contaminación en la ría