

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús González
Martes, 28 de octubre 2014, 00:16
Más de dos mil pacientes empezaban el mes esperando a ser operados en el Hospital San Agustín después de que la lista de espera quirúrgica creciera en 144 personas a lo largo de septiembre.
De los 1.871 pacientes en lista de espera en agosto se pasó en el último mes a un total de 2.015 que, por término medio, aguardan algo más de dos meses -en concreto 66,2 días-, a ser operados.
Las cifras las recoge el balance que mensualmente publica el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), y en cuyo último avance se observa que el hospital comarcal tuvo en septiembre un comportamiento contrario al del conjunto de los centros hospitalarios asturianos.
Según recoge el balance del Sespa, la lista de espera quirúrgica se redujo en el conjunto de Asturias en 155 pacientes, al pasar de los 19.528 del mes de agosto a los 19.373 con que se cerró el pasado septiembre.
Ese descenso, recoge el Sespa, hubiera sido aún mayor si el periodo estudiado no estuviera condicionado por los traslados del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y del Hospital Álvarez Buylla de Mieres. «Los traslados exigen un tiempo de adaptación hasta que los dos centros vuelvan a alcanzar el nivel de actividad deseable», señalan desde el Servicio de Salud del Principado de Asturias.
Para el aumento de la lista de espera en el Hospital San Agustín, en cambio, no hay una explicación concreta, más allá de que «como todos los años, durante los meses de julio, agosto y septiembre, cuando se inicia la actividad ordinaria, desciende la actividad debido al descanso estival de los profesionales», por lo que es de prever que la tendencia de reducción de la lista de espera se recupere a partir de este mismo mes de octubre.
El incremento de la lista de espera quirúrgica en el San Agustín no logra a desvirtuar, de hecho, la reducción que se ha observado en el centro hospitalario avilesino en el último año. En septiembre del pasado año, el número de pacientes que aguardaban a ser operados en el centro era sensiblemente superior al que se observaba al cierre del mes pasado . En concreto, entonces había un total de 2.353 personas esperando por una intervención quirúrgica. De ellas, 1.266 tuvieron que esperar entre cero y noventa días a ser operados, demora en la que se encuentran actualmente 1.299 personas. El pasado año, en cambio, había 1.061 pacientes que tenían que esperar entre tres y seis meses a ser intervenidos frente a los 716 de la actualidad, y 26 más llevaban más de seis meses de demora. Ahora, ninguno está en esa tesitura.
Más rapidez
Y no es ese el único elemento positivo que recoge el retrato de la lista de espera quirúrgica del último mes en el Hospital San Agustín. En la actualidad, la espera media se sitúa en los 66,2 días y ningún paciente espera más de tres meses a ser operado. Eso ha supuesto una reducción sensible de la demora media con respecto a agosto, cuando ésta se situaba en los 71,1 días, y ello pese a que ha crecido el número de pacientes que llevan entre tres y seis meses a ser operados -de los 597 de agosto a los 716 de septiembre-.
Así pues, el incremento de la lista de espera que se dio el mes pasado, al contrario de lo que ocurrió en el conjunto del sistema sanitario asturiano, no ha supuesto una ruptura evidente de la tendencia que se viene dando a lo largo de todo el año. En ese periodo, de enero a septiembre, el Sespa destaca que el número de pacientes en lista de espera en todos los hospitales asturianos ha descendido en 395 personas, si bien no contabiliza en ese balance a los del HUCA y el hospital de Mieres. Pero en ese mismo periodo, también en el Hospital San Agustín se observa un descenso importante en el número de pacientes en lista de espera. Al inicio del año había en esa situación 2.412 personas, con lo que en nueve meses se ha conseguido rebajar la cifra en 397 personas. Además, entonces había quince personas que llevaban más de seis meses esperando a ser operados.
En lo que la evolución no ha sido tan acusada ha sido en la reducción de la demora media. Si ahora la espera está por término medio en 66,2 días, en enero era de 66,9.
En lo que no ha habido tantas variaciones en todos los periodos analizados es en el tipo de patologías que concentran el grueso de pacientes en lista de espera y que presentan las demoras más acusadas.
Las intervenciones de cataratas y las prótesis de rodilla siguieron siendo, como en agosto, las que presentaban una mayor lista de espera en septiembre. El mes pasado, en concreto, habría 331 pacientes esperando por la operación ocular, con una demora media de algo más de 68 días y esperas máximas de hasta 175 días. En agosto, la cifra de enfermos que esperaba esa misma intervención era de 375, con una demora media de casi 72 días.
Con respecto a las prótesis de rodilla, el número de pacientes en lista de espera en septiembre era de 117 personas que, eso sí, tenían que esperar bastante más a ser operados. Por término medio, la demora superaba los 81 días y el paciente que más tuvo que aguardar por la operación lo hizo durante 174 días. En este caso, las cifras empeoraron con respecto al mes de agosto, cuando la demora media era de casi 80 días y ningún paciente tuvo que esperar más de 160 días a ser operado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios e itinerarios del Martes Santo en Cádiz 2025
La Voz de Cádiz
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.