Borrar
Luis Heriberto Fernández, Daniel Rodríguez y Gonzalo Palomino, en la sede de AFESA en Avilés el pasado mes de julio.
Familiares de enfermos psíquicos recogerán firmas para defender el 'Modelo Avilés'

Familiares de enfermos psíquicos recogerán firmas para defender el 'Modelo Avilés'

El director general de Servicios Sanitarios había afirmado en julio que en esta legislatura no se desmantelaría el sistema que se ha convertido en una referencia mundial

CRISTINA DEL RÍO

Jueves, 18 de septiembre 2014, 00:14

Rechazo absoluto y mucha preocupación ante lo que era la crónica de una muerte anunciada y que ahora amenaza a Avilés. Así se respira en la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de Asturias (AFESA) tras tener confirmación ayer de la supresión del llamado 'Modelo Avilés' de Salud Mental en Oviedo, como adelantó LA VOZ DE AVILÉS. «Estamos totalmente en contra y nos vamos a manifestar a favor de que el ETAC siga como siempre», trasladó ayer Luis Heriberto Fernández Tamargo, miembro de la junta local de AFESA.

Se llama 'Modelo Avilés' a los Equipos de Tratamiento Asertivo Comunitario (ETAC) del área de Salud Mental, una terapia de tratamiento con enfermos mentales que se basa en el trabajo en el ámbito familiar del paciente y rechaza la reclusión de este en tanto que entiende que lo desconecta de su entorno y realidad. Su probada eficacia y las loas a unas técnicas pioneras, cosechadas tanto en el ámbito sanitario como fuera de él, unen en su defensa al colectivo médico y a los pacientes y familiares, quienes han podido comprobar de primera mano los beneficios del ETAC.

A principios de julio se supo que la Dirección General de Salud Pública barajaba una reestructuración en la gestión de la Salud Mental en Oviedo. El 'Modelo Avilés', de atención domiciliaria, sería sustituido por el seguido en Gijón, que implica la atención psiquiátrica en centro de salud. Según denunciaron entonces los profesionales, el Servicio de Salud (SESPA) se pretendía poner en marcha la unidad psiquiátrica de La Corredoria, un proyecto iniciado años atrás y abierto solo como hospital de día, con el equipo humano de los ETAC.

La noticia se confirmó el pasado martes. El Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario de Oviedo se disolverá «en el horizonte de un mes» y la operación no incluirá solo la disolución del segundo ETAC puesto en marcha desde que se diseñó ese modelo de intervención en Avilés, sino también el cierre del hogar La Casita, en Siero, en la que residen una decena de pacientes, y el traslado del servicio de rehabilitación de San Lázaro.

A la solidaridad con los enfermos afectados en Oviedo se sumó el temor a que esta supresión se traslade a Avilés. «Tenemos una preocupación muy grande porque puede ocurrir que después del de Oviedo vaya el nuestro», confió Luis Heriberto Fernández. «Es un servicio muy valioso, uno de los mejores, y no estamos dispuestos a perderlo. Lucharemos por él», sentenció. De hecho, la asociación se encuentra recogiendo firmas en apoyo del servicio ante la ausencia de comunicación oficial respecto a las intenciones de Sanidad.

Desde la consejería se señaló a los profesionales afectados que la intención es mantener en cierta medida las intervenciones a domicilio, «eje fundamental» del 'Modelo Avilés', pero «la prioridad será ahora el trabajo en el centro». Este periódico intentó recabar ayer la opinión del consejero que declinó realizar declaraciones tras expresar su malestar por la publicación de la noticia sin consulta previa a su departamento.

El ETAC de Oviedo era, junto al pionero de Avilés, uno de los más antiguos de España y actualmente atendía a más de 150 pacientes con trastornos psiquiátricos muy graves, en su mayoría.

El psiquiatra Javier Montejo, y director regional de Salud Mental entre 1999 y 2004, explicó el pasado mes de agosto que obligar a este tipo de enfermos a acudir al médico de forma regular, como promoverá La Corredoria, en Oviedo, siguiendo el ejemplo de Montevil, en Gijón, «es abocarles al fracaso y a que abandonen la terapia». «Es muy difícil que un enfermo de estas características tome la medicación con regularidad y participe en actividades. Nosotros establecemos una relación de colaboración con el paciente y conseguimos mayor adhesión al tratamiento», explicó.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Familiares de enfermos psíquicos recogerán firmas para defender el 'Modelo Avilés'