Borrar

El área impulsa campañas periódicas de formación e información al personal

A. P.

Domingo, 14 de septiembre 2014, 01:08

María Jesús Rossell, enfermera del Servicio de Prevención del área, asegura que «antes se creía que todos los residuos que se generaban en un hospital eran altamente contaminantes, pero lo cierto es que hay una legislación para casi todo y hay muchas posibilidades de reciclar y reutilizar determinados materiales».

Desde el Hospital San Agustín se han impulsado en los últimos años acciones de formación e información del personal y de los usuarios, aunque en menor medida, y gran parte del éxito obtenido radica, tal y como asegura Rossell, en su implicación. «Si se puede hacer es gracias a su concienciación e implicación con el proyecto, y de hecho parte del material que se recicla ha sido por las peticiones de los propios trabajadores, que lo demandaban», comenta.

En ese sentido, Rossell asegura que el reciclaje de pilas es «un éxito total y ahora mismo ya reciclamos más pilas de las que compramos como centro, porque incluso las traen de casa», al igual que los cartuchos de tinta. «La clave es la accesibilidad, se han habilitado distintos puntos de reciclaje» y en algunos pasillos en los que el tránsito de pacientes es muy reducido e incluso inexistente se pueden ver distintos contenedores para la recogida selectiva de basura.

Rossell explica que «somos uno de los pocos centros que tiene programa de reciclaje, y de hecho somos un referente» como área, puesto que los responsables de los servicios de prevención del resto de Asturias mantienen reuniones periódicas «para compartir experiencias y maneras de actuar» con respecto a los problemas que puedan surgir.

Además, se realizan convenios de colaboración con academias de formación de técnicos y auxiliares, que acuden al San Agustín a aprender los procedimientos con respecto a los residuos sanitarios. «En formación tuvimos a 87 personas en 2013 de otros centros», una práctica que también se imparte a los MIR (médico interno residente) y a los EIR (enfermero interno residente) en grupos específicos. Lo mismo sucede con el personal que hace las sustituciones o cubre las vacaciones de los trabajadores del centro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El área impulsa campañas periódicas de formación e información al personal