

Secciones
Servicios
Destacamos
PATRICIA MENÉNDEZ
Martes, 2 de septiembre 2014, 00:25
Salud, corazón y deporte. Estos tres elementos altamente relacionados entre sí son los temas principales que componen las ponencias del curso 'Cuida tu corazón. ¡Haz deporte!' que se imparte hasta el próximo viernes, 5 de septiembre, en el Edificio de Servicios Universitarios de Avilés. Gustavo Iglesias Cubero, profesor de la Universidad de Oviedo, cardiólogo y codirector del ciclo, fue ayer el encargado de introducir esta serie de ponencias con una charla en la que se hizo un repaso generalizado del panorama actual y futuro de las enfermedades cardiovasculares.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares?
Todo viene ligado a un cambio en los hábitos de vida. La sociedad se ha hecho más cómoda y tenemos menos actividad física. Además, hemos desarrollado un tipo de comidas mucho más hipercalóricas en las que hay un aumento de proteínas no saturadas de origen animal y de azúcares. Todas estas cosas llevan consigo un aumento de la obesidad, que está muy ligada con la hipertensión y con la diabetes, todos ellos factores determinantes de una arterioesclerosis más rápida, es decir, del depósito de sustancias lipídicas en las paredes de las arterias.
¿Cuáles son las mejores formas de prevenir este tipo de enfermedades?
Hay que cuidar qué es lo que tenemos que comer, cómo lo tenemos que comer, cómo tenemos que controlarnos para evitar esta aceleración de la enfermedad cardiovascular e, indudablemente, quitarnos de llevar una vida sedentaria y ser más activos. Tampoco hay que olvidar el tabaquismo, todavía seguimos asistiendo a unas cifras llamativamente críticas para la población española. No tanto como en países semidesarrollados, pero el índice de consumidores de tabaco es muy elevado todavía.
¿En España hay tendencia a la vida sedentaria?
Se están cambiado los hábitos, no hay más que ver como esta la gente ahora cada dos por tres corriendo por las calles.
Parece que hay una moda generalizada por el 'running'.
Efectivamente, hay mucha moda con el 'running', el 'footing' y todo esto, pero digamos que es bastante selectivo. Al mismo tiempo nos encontramos con que la mayoría de la gente tiene unos índices de masa corporal o un perímetro de cintura por encima de lo que debe ser normal para estar en una situación cercana al estado de optimización.
La mala alimentación es otro de los factores de riesgo principales que usted mencionaba. ¿Se come bien en España?
La comida rápida es la que está imperando y, por mucho que se diga de las cualidades de esta comida rápida, no todas están suficientemente controladas. Aún así, sé que se están haciendo esfuerzos por parte de las autoridades sanitarias para intentar educar a las personas sobre qué tipos de comidas se deben hacer a través de campañas de difusión.
¿Cuáles son las principales enfermedades cardiovasculares que afectan hoy en día a la población?
Son las enfermedades derivadas de la arterioesclerosis vascular. Tanto el infarto de miocardio como la insuficiencia cardiaca son las más comunes. Después, también estarían los accidentes cerebrovasculares y la falta de riego en las extremidades inferiores. Estas serían las maneras más comunes que tienen de manifestarse las estas enfermedades.
¿Es optimista la proyección futura con respecto a la evolución de estos problemas de salud?
Hay una tendencia al alza de la obesidad y de la diabetes, y dicen que estas van a ser las enfermedades del próximo siglo. Como consecuencia de estas dos y de la hipertensión asociada, sumativamente, porque se multiplica el riesgo, podríamos asistir, de no tener unas políticas individuales, sociales y sanitarias a nivel de país o de autonomías, a un aumento de enfermedades cardiovasculares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.