

Secciones
Servicios
Destacamos
POR ISMAEL JUÁREZ
Sábado, 16 de agosto 2014, 00:22
El Grupo de Empresa Ensidesa se constituyó el 10 de mayo de 1954 al amparo de una Ley General que rigió durante años compañías de ámbito público y privado. Con esta ley se pretendía que cada empresa designara una determinada cantidad de dinero para favorecer la práctica deportiva o social de diferentes actividades entre sus trabajadores.
Lo que hizo que el Grupo de Empresa Ensidesa evolucionase de distinta forma con respecto a otros del resto del Estado fue la gran aceptación que obtienen sus iniciativas entre los trabajadores, tanto desde el punto de vista meramente participativo como desde el plano de la organización, que con el tiempo llevarán a algunas de estas actividades a conformar un autogobierno social específico, entre las que se encontraba el Grupo de Montaña Ensidesa.
De este modo, a pesar de que desde 1955 se habían estado organizando excursiones dominicales y Fran Lorente (responsable de Asuntos Sociales de la empresa y artífice último de los distintos grupos) siempre procuraba que se hicieran en zona de montaña, no será hasta octubre de 1959 que se celebrará la junta en la que se fundará el Grupo de Montaña que inicialmente, como el resto de grupos hasta 1965, se denominará Llaranes.
Es en ese mismo mes de su primera asamblea constituyente que se programa la primera salida al Pico Priena en Covadonga (Cruz de Pelayo), excursión que se ha venido repitiendo cada año hasta hoy día como recuerdo y celebración en cada aniversario.
En aquel primer año del 59 el Grupo también realizará subidas al Mirador del Fitu y Pico Pienzu, así como a las Cuevas de Candamo, además de cuatro salidas al Pajares para disfrutar la nieve.
El grado de participación en cada actividad fue muy alto desde el principio y en pocos años este grupo de montaña se convertiría en uno de los más importantes de España, llegando desde los primeros mil socios en 1966 hasta los 4.582 en 1984, siendo ya, al año siguiente de su creación, uno de los primeros grupos que abren sus puertas a personas ajenas a Ensidesa.
En el año de 1966, la denominada Jira al Gorfoli tiene una asistencia de 3.000 personas y al año siguiente se efectúa la primera salida a cursillos nacionales de esquí, en esta ocasión a Navacerrada.
En 1969 se inaugura el Albergue de San Isidro y en 1973 el de Pajares (Arbas del Puerto), Tuiza de Arriba (Ubiñas) y Soto de Sajambre.
Ante el éxito, las actividades cada vez son más variadas y ambiciosas y así, en 1971, por encargo de la Federación de Montañismo, el grupo organiza en Oseja de Sajambre (León) el I Campeonato Interprovincial, al que acudiría gente de toda la cornisa cantábrica e incluso del extranjero. En 1975 será el encargado de organizar otro similar en Sotres.
Otro hito en su haber en estos 55 años de historia, es el haber organizado de igual forma el I Trofeo 'Santiago de Sabuyo' de Esquí de Montaña que llegaría a adquirir con el paso del tiempo la condición de Nacional, situándose entre los mejores de los celebrados en el resto de España.
Entre 1980 y 1982 se sientan las bases para la consolidación de la autonomía económica. Esto será una de las claves que expliquen cómo, ante la decadencia de Ensidesa y la eventual desaparición de la inmensa mayoría de los grupos nacidos en los años cincuenta y sesenta, el Grupo de Montaña Ensidesa no sólo acabe sobreviviendo a 'La Fabricona', sino manteniendo a día de hoy una intensa actividad que siempre mira a su pasado genuino y glorioso pero también a un futuro lleno de retos por alcanzar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.