Borrar
Vicente Luque conversa con el profesor Juan Velarde antes del inicio de su charla.
«El carbón puede seguir en España
como Obligación de Servicio Público»

«El carbón puede seguir en España como Obligación de Servicio Público»

El seminario de La Granda dedicado a la energía concluye con un aliento de optimismo sobre el futuro de las energías nacionales

FERNANDO DEL BUSTO

Viernes, 15 de agosto 2014, 01:52

El curso de La Granda dedicado a analizar el sector energético español concluyó ayer con un mensaje de futuro para el carbón nacional, toda vez que ponentes como el ingeniero de minas Vicente Luque Cabal, que fuera responsable de energía y transportes en la Comisión Europea, consideran que hay vías para su continuidad más allá de 2018.

El camino es la explotación como Obligación de Servicio Público en un marco que permite las ayudas al sector, siempre que no sean subvenciones directas del Estado y donde se obligaría a las empresas a competir entre ellas en el suministro a las centrales térmicas. «Todo eso tendría que hacerse de forma que el coste sea mínimo, dando preferencia al carbón más barato», una medida que podría beneficiar, entre otras, a las explotaciones del Occidente asturiano.

Luque mostró su confianza en los intentos de España para anular la normativa de la Comisión que implica la devolución de las ayudas a las empresas mineras rentables que quieran seguir en activo en 2018. «En mi opinión, con el Reglamento General existente, el deber de devolver las ayudas es discriminatorio y se puede ganar», afirmó Luque, que también criticó la decisión de la Comisión Europea para retrasar el cierre de las minas de Alemania hasta 2018. «Fue un traje hecho a medida de Alemania», denunció.

Un posible futuro que no evita la reconversión de la minería,que debe abordarse «sólo en un contexto energético», como vía para asegurar su viabilidad, evitando un aporte constante de fondos económicos.

Vicente Luque cifró en 20.000 millones de euros lo que ha costado la reconversión de la minería, sin contar las aportaciones de los denominados fondos mineros.

Para hacerse una idea del esfuerzo económico que ha supuesto, supone un gasto de 500.000 euros por cada trabajador del sector en 1990 sin que haya cambiando nada de forma sustancial. Lo expresó de forma gráfica al comentar que «no tiene sentido haber prejubilado a los mineros y seguir haciéndolo con sus nietos».

Posibilidades del fracking

Pero la energía en Asturias también se podría escribir con las nuevas tecnologías extractivas, como la fractura hidráulica o fracking, con enormes posibilidades para obtener gas y petróleo a unos menores costes y que Vicente Luque defiende.

«¿A qué responde la oposición al fracking? Todo se viste de enormes riesgos, pero hay riesgos en todo. En Asturias, con la explotación de las minas de carbón, hemos producido fracking de forma masiva y no pasa nada. El Ruhr está hundido 20 metros. Existen estudios sobre sismicidad inducida y no existen riesgos», reflexiona.

Frente a esto, esta explotación podría implicar conseguir gas de «una forma importante, lo que nos haría depender mucho menos de los países productores, de Oriente Medio». Luque se pregunta por la financiación de los movimientos contra la fractura hidráulica. «El fracking puede significar que a Rusia se le terminen los contratos de gas que está mandando. Y existen unas grandes infraestructuras que se deben mantener. A Estados Unidos no le interesa el fracking en Europa, porque a su industria química, por ejemplo, le va muy bien porque tiene el gas a la mitad de precio que en Europa y mucho más barato que en Japón», comentó.

En conclusión, «existen unos riesgos, pero hay que escuchar los consejos y opiniones de los técnicos. Sería necesario un buen debate, incluso desde el punto de vista social».

Luque denunció que las políticas energéticas se están fijando «con unos criterios que responden al cambio climático», sin que se estén cumpliendo ningunas previsiones, tanto de emisiones como del clima.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «El carbón puede seguir en España como Obligación de Servicio Público»