

Secciones
Servicios
Destacamos
YOLANDA DE LUIS
Sábado, 9 de agosto 2014, 00:36
La Coordinadora Ecologista de Asturias alerta sobre el aumento de la contaminación en Avilés durante el segundo trimestre de este año con respecto al mismo periodo del pasado ejercicio. Para ello se basa en los datos que publica el Principado de las estaciones de control situadas en Llaranes, la plaza de La Guitarra, Llano Ponte, la avenida de Gijón y Las Arobias.
Según mantienen los ecologistas, la contaminación por partículas PM10 -polvo, cenizas, hollín o partículas metálicas de menos de 10 micras- supera el valor límite que prevé la legislación española tanto en Las Arobias como en la estación de la avenida de Gijón. Fructuoso Pontigo, portavoz de la coordinadora, recuerda que este tipo de contaminación es achacable a baterías de cok, pero también a otras empresas que operan en la comarca como AZSA o Alcoa. «Desde este año el Principado publica los valores de las estaciones de las propias empresas y eso nos está permitiendo comprobar que el problema de la contaminación no es sólo de Avilés, estamos viendo niveles muy altos en Castrillón, Gozón y Corvera, es un problema más global», indicó.
Otro de los elementos que miden las estaciones, el dióxido de azufre atribuible fundamentalmente a la actividad de Asturiana de Zinc, también ha crecido en el segundo trimestre de este año. En este caso ese aumento se produce fundamentalmente en la plaza de La Guitarra, según señalan los ecologistas.
En cuanto al óxido de nitrógeno subió también durante el segundo trimestre del año en Llano Ponte, Llaranes y Avenida de Gijón. Este elemento contaminante se debe en mayor parte a los vehículos, de ahí que sea en estas tres zonas, en donde el tráfico es muy intenso, donde se registran mayores niveles. No obstante, a los ecologistas les preocupa que sigan subiendo con respecto a los ya altos que se registraban el año pasado, cuando se superaron los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud en 101 días en la avenida de Gijón y en 87 en Llano Ponte. Aún así, el portavoz de la Coordinadora Ecologista alerta de que no son sólo estas zonas en donde se encuentran altos niveles de contaminación por óxidos de nitrógeno, «también en Trasona hay altos niveles y allí está Fertiberia, que también tiene un grave problema con este tipo de contaminantes», apuntó Pontigo.
Declaración europea
Avilés fue declarada hace décadas Zona de Atmósfera Contaminada y de ahí que cuente con un número importante de estaciones de medición de contaminación. No obstante, otros municipios asturianos también disponen de este sistema y Gijón, otra de las grandes zonas industriales de Asturias, también preocupa a los ecologistas. «En Gijón hay también situaciones muy graves y en algunos puntos, como Tremañes o la avenida Argentina sus datos de contaminación son tan malos como los de Avilés», apuntó Pontigo.
Para la Coordinadora Ecologista, es necesario que el Gobierno del Principado y el Ayuntamiento realicen un mayor control y que «asuman sus responsabilidades ante esta grave situación, para reducir la contaminación y prevenir y evitar afecciones a la salud de la población». En este sentido, Fructuoso Pontigo recordó los datos estadísticos en cuanto a la salud de la población de la comarca y de Asturias en general. «Somos los hombres que menos vivimos de España», recordaba Pontigo sobre las estadísticas de esperanza de vida, además de recordar el alto índice de enfermedades neumológicas.
«Las administraciones miran para otro lado, pero es un verdadero problema de salud pública», mantiene el portavoz de los ecologistas, que atribuye este aumento en los niveles de contaminación a la antigüedad de parte de la industria de la comarca y a la falta de sanciones por parte de las instituciones públicas ante los incumplimientos en materia de contaminación.
Por otro lado, desde la organización ecologista consideran que la situación puede verse agravada si se sigue adelante con el proyecto de instalación de la incineradora de residuos de Cogersa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.