Borrar
Directo Largas colas para despedir al Papa Francisco en la capilla ardiente
La cantante Suzanne Vega.
«Los que empiezan me preguntan cómo se convierte una canción en éxito»
Suzanne Vega. Cantante y compositora

«Los que empiezan me preguntan cómo se convierte una canción en éxito»

La cantante presenta el domingo, en el auditorio del Niemeyer, los temas que componen su octavo álbum, el primero en siete años

A. PALACIO

Viernes, 11 de julio 2014, 00:59

La cantante y compositora Suzanne Vega ofrece el domingo, a partir de las 20.30 horas, un concierto en el auditorio del Centro Niemeyer con el que presentará su octavo trabajo. Este nuevo álbum, titulado ' Tales from the Realm of the Queen of Pentacles', se compone de diez nuevos temas, aunque ha prometido no olvidarse de sus canciones más conocidas y reconocidas por el público.

¿Qué ha preparado para el concierto de Avilés?

Pues estaré yo con mi guitarra, acompañada por Gerry Leonard (guitarra) y Doug Yowell a la batería. Será algo distinto a la última vez que estuvimos aquí, porque se presentarán las nuevas canciones, los hits y también temas antiguos. Cantaré, como siempre hago cuando estoy en España o en algún país de habla hispana, la versión traducida de 'Luka', de la que se encargó mi padrastro y es muy poética, estoy muy orgullosa de la traducción.

Presenta nuevo trabajo, ¿cómo es?

Son diez canciones sobre el mundo espiritual, pero también del cuerpo y cómo interactúan entre ellos.

¿Por qué ha elegido este título? ('Cuentos desde el Reino de la Reina de Pentáculos', en español) ¿Le interesa el tarot?

Me lo tomo como un juego, y me interesa desde que lo descubrí hace algunos años. Algunas canciones sí se refieren al mundo del tarot, pero también algunas hablan de la Biblia y del mundo espiritual.

¿Y se ha animado a echarle las cartas a otra persona?

Creo que una vez, a modo de broma. Todavía no me atrevo porque no tengo suficiente experiencia, pero sí que hago lecturas para mí misma. Una vez fui a una señora que se podría considerar experta, pero nada de lo que me dijo tenía sentido.

Primer trabajo en siete años, ¿por qué ha tardado tanto?

Principalmente porque necesitaba el dinero para el proyecto, y antes tenía un calendario con la discográfica. Ahora no tengo compañía y esa es la diferencia más notable, que he tenido que adaptarme a un nuevo sistema, a ser mi propia jefa.

¿Ha sido más difícil el proceso?

Sin duda, porque todo era nuevo para mí, y tengo que saber, por ejemplo, a dónde se va todo el dinero, cuando antes, como artista, no tenía que preocuparme de esas cosas. Está bien, pero las cosas no son como solían ser antes. Por ejemplo, ahora pruebo las cosas en mis perfiles en las redes sociales, para que la gente sepa que he sacado este trabajo nuevo, o si gusta.

¿Le ha pedido a algún colega consejo para autogestionarse?

En realidad no, porque cada artista tiene su propia metodología. No me sirve lo que pudiese decirme alguien como Sting, por poner un ejemplo, porque son casos diferentes. Sí tengo abogado y manager, y me fío de lo que me dicen, así como de lo que me dice el público. Me escribe mucha gente y sólo censuro los comentarios que faltan al respeto. Me encanta la relación que se establece con los seguidores.

En su página web tiene consejos sobre qué ver y hacer en Nueva York, ¿por qué?

Quizá porque he vivido ahí toda mi vida, y me conozco cada rincón. Supongo que lo hice (está en el apartado de 'preguntas más comunes') porque me decían a dónde podían ir a pedirle matrimonio a sus novias, o querían saber qué hacer si iban de visita.

Para componer estas canciones ha utilizado su teléfono iPhone, ¿cómo ha sido?

Lo he utilizado como una libreta, aunque eso no significa que no tuviese a mano mi libreta y el bolígrafo, porque me encanta la sensación de escribir en papel, pero me ha permitido grabar melodías, letras, sonidos... Incluso tomar fotografías y me ha parecido muy útil, muy moderno.

¿Ha incluido en este disco alguna canción de denuncia social?

No, este trabajo no es de esos. Aunque sí hay un tema, que se titula 'Horizon (There is a road)' que habla del amor, y de cómo el amor es la respuesta a todo. Es el único mensaje 'político' de este álbum.

Le siguen pidiendo que interprete 'Luka' o 'Tom's diner', ¿está cansada de ellas?

No, porque me abrieron la puerta para estar donde estoy. Y sirven para que la gente se acerque a conocer otro material. A la gente le interesan y luego gracias a ellas pueden descubrir otros temas que también son interesantes. He estado en Portugal y después de uno de los conciertos recibí un email en el que me daban las gracias por haberlas tocado, porque se habían acercado a verme para escucharlas y después les había encantado. 'Tom's diner' es una celebración, y me encanta interpretarla.

Está de gira por Europa, ¿a dónde irá después de sus conciertos en España?

Pues tengo que ir a Italia, pero en mitad de esos conciertos voy un día a Finlandia para actuar en otro de Bob Dylan. Será una paliza, pero desde luego creo que merece la pena. Estaré en Praga y en Alemania, y después me tomaré algunos días libres para ir a casa. Aunque ahora que el disco ha salido lo que tengo que hacer son giras, para que la gente lo conozca.

¿Tiene la misma energía de gira que hace años?

Sí, pero lo cierto es que el negocio ha cambiado mucho. Ahora, por ejemplo, no llevamos telonero y a veces está con nosotros algún artista local, me gusta mucho escuchar a gente nueva.

¿Anima a los jóvenes a decantarse por el arte?

Sí, y siempre intento participar en sesiones de trabajo en los colegios. Les cuento mi experiencia y les digo que si quieren llegar lejos tienen que leer y escribir, el problema es que en Estados Unidos el énfasis se pone en hacer dinero, no en el arte. Yo les digo a esos niños, porque lo tienen que saber, que hay que luchar por el arte y la creatividad, que el arte es para todo el mundo y no sólo para los ricos.

¿Cree que en su país, y en general, se da poca importancia a lo artístico?

Sin duda, la gente está pensando en el dinero y no creo que sea el único camino que haya que seguir. A través del arte estás en contacto con tu pasado y con tu historia, es ahora en este momento de crisis en el que hay que recurrir a ello. Pero, por lo visto, mucha gente cree que es mejor expresarse con pistolas, y siempre digo que las pistolas no son para expresarse, son para matar.

¿Se imagina haciendo otra cosa distinta con su vida?

Sí, de hecho es algo que me planteo muchas veces. Tengo una obra de teatro a medias, que debo terminar, y me gustaría escribir un libro. Sí me veo haciendo otra cosa, pero siempre relacionada con el mundo artístico.

¿Tiene algún consejo para los que pretenden dedicarse a esto?

A mí suelen preguntarme que cómo se convierte uno en famoso o cómo se escribe una canción de éxito. A estas alturas creo que depende del destino y que lo único que cuenta es ser un buen artista y trabajar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Los que empiezan me preguntan cómo se convierte una canción en éxito»