Borrar
La nueva modernización de la LD III con las dos nuevas líneas de colada asegura el futuro de la actividad siderúrgica a medio y largo plazo en Asturias
«La inversión de Arcelor asegura su futuro en Asturias a largo plazo»

«La inversión de Arcelor asegura su futuro en Asturias a largo plazo»

El Principado enmarca la inversión de la multinacional en su compromiso con la región y remarca la colaboración en I+D

Fernando Del Busto

Miércoles, 4 de junio 2014, 22:11

Los 190 millones de euros que ArcelorMittal se plantea invertir en la acería LD III y en baterías de cok de Avilés es «una buena noticia para Asturias, pues demuestra el compromiso de la empresa con la región y es el resultado del esfuerzo de los trabajadores en los últimos años, al tiempo que asegura su viabilidad a medio y largo plazo». Son palabras del director general de Industria del Principado de Asturias, Luis Ángel Colunga, después de que LA VOZ DE AVILÉS desvelase en su edición ayer unos proyectos de inversión que «garantizan el futuro de la siderurgia en Asturias».

Luis Ángel Colunga recordó que aún se debían confirmar las inversiones, ya que «no han sido aprobadas formalmente todavía por la dirección», y recordó el «trabajo constante» del Principado para facilitar la actividad de la multinacional, con hitos como el convenio de alquiler de la sede de la Fundación Metal en Avilés para la ampliación del Centro de Desarrollo Tecnológico. El director regional de Industria contextualizó este proyecto «en el panorama de la siderurgia europea, con instalaciones cerradas y donde no se conocen inversiones como ésta. Es una gran noticia».

Como ayer informó este diario, las inversiones en la acería y baterías de cok deberán ser aprobadas oficialmente por el comité de dirección de ArcelorMittal en Londres y no en Luxemburgo, como ayer por error publicó este diario, a finales de verano, probablemente en septiembre. Todo apunta que se respetará el calendario, no sólo por la información transmitida por Juergen Shachler, jefe de la división de negocios de Productos Planos en el suroeste de Europa, tanto en el interior de la empresa como al Gobierno regional, como por otros aspectos de la gestión de la multinacional siderúrgica.

El más importante es la inclusión de Asturias como uno de los emplazamientos de referencia de ArcelorMittal en Europa junto con las plantas de Bremen, Gante y Dunkerke. Es la primera vez que el emplazamiento del Principado figura en este grupo de elite, lo que se traduce en que contarán, en la medida que lo permita el mercado, con la máxima carga de trabajo e inversiones constantes. Actualmente, todas las instalaciones de Asturias se encuentran prácticamente al 100% de su capacidad, mientras las auditorías internas señalan que ArcerlorMittal Asturias debe superar el 80% de capacidad de producción para ser rentable.

Tampoco se puede olvidar que la empresa ya ha destinado cinco millones de euros a estudios de ingeniería necesarios para planificar una inversión de estas características para la modernización de la LD III.

La modernización de la acería con dos nuevas líneas de colada que sustituirán a las existentes representará un salto tecnológico sustancial para la compañía. Se trata de una de las inversiones más importantes que se pueden realizar en una empresa siderúrgica. El protagonista de esta ampliación será un nuevo molde vertical que mejorará diferentes parámetros de la actividad. Por ejemplo, una mayor velocidad, ya que se pasará de 1,6 metros de colada por minuto a 2,2-2,4. Pero lo sustancial serán las nuevas características de los slabs, ya que, además de la producción actual, alcanzará mayores anchos, de 2,30 a 2,60 metros, mayores grosores y una máxima calidad.

De esta manera, ArcelorMittal intentará introducirse en un mercado emergente como son los parques eólicos marinos, contando con la ventaja que representa tener a pie de fábrica el Grupo Daniel Alonso que, tras la reciente adquisición de Idesa, cuenta con todas las bazas para convertirse en un referente mundial en este sector y en otro campo de gran valor estratégico como es la construcción de nuevos equipos para refinerías de petróleo y gaseoductos.

La colaboración en este caso no es la tradicional relación entre empresa y cliente, sino que se afianza en otros campos. Se pudo ver en la reciente ampliación del centro de I+D de ArcelorMittal. Desde la empresa siderúrgica se lanzó un claro mensaje de abrir sus equipos de investigación para colaborar con sus clientes en una relación que resultará beneficiosa para ambos.

Por una parte, la multinacional fideliza a las empresas a las que suministra y éstas aseguran que contarán con una materia prima de calidad óptima, sin tener que preocuparse en su perfeccionamiento. De esa manera, se centrarán en la parte del proceso que mejor conocen, como es el diseño y la construcción de las estructuras.

En el capítulo de reacciones al anuncio de la inversión, la alcaldesa de Avilés, Pilar Varela, expresó ayer su satisfacción. «Está pendiente de confirmación por la empresa y espero que así suceda. Por lo que sé de los estudios de ingeniería se encuentra prácticamente confirmada» declaró. Pilar Varela aseguró que el anuncio «demuestra el compromiso de la empresa con la región y donde ya se han dado otros pasos como la ampliación del Centro Tecnológico». La alcaldesa destacó la relación de esta inversión con los nuevos proyectos empresariales del grupo Daniel Alonso, lo que demuestra que «la empresa sabe que, en Asturias, cuenta con el medio adecuado: con el apoyo de empresarios, administración y los trabajadores».

Apoyo a baterías

Pilar Varela tampoco vio problemas en la prolongación de la vida útil de baterías de cok en Avilés. «Por lo que sé, las nuevas baterías no tendrán nada que ver con las que hemos conocido durante muchos años en la ciudad» aseguró. La primera edil recordó que «nuestro corazón es la industria y, el corazón de ésta es ArcelorMittal».

No fue la única reacción de ayer. El presidente del comité de empresa de ArcelorMittal en Avilés, Roberto Riestra, calificó la noticia de «estupenda», toda vez que «la modernización de la acería garantiza su futuro a medio y largo plazo. Son inversiones de futuro». Riestra destacó el «gran esfuerzo de los trabajadores después de cambios de horarios y en los salarios que han sido duros de asimilar». Riestra mostró su confianza en que estas inversiones y el cambio de ciclo económico permita la «recuperación de la normalidad en los calendarios y del poder adquisitivo».

Por su parte, Iñaki Malda, secretario general de la Unión Comarcal de UGT en Avilés y miembro del comité europeo de ArcelorMittal, aseguró que «la crisis ha sido un tamiz que algunas plantas no han superado y Asturias sí». Malda recordó que «hay que ser prudentes, pues aún no se han confirmado oficialmente y se trata de la mayor inversión de la era Mittal en Asturias, con una clara apuesta por la competitividad y competencia, asegurando el futuro de la empresa en la región».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La inversión de Arcelor asegura su futuro en Asturias a largo plazo»