Secciones
Servicios
Destacamos
MARCO MENÉNDEZ
GIJÓN.
Miércoles, 25 de octubre 2017, 01:02
«Si en Asturias hay una especie en situación crítica, es el urogallo». Así de rotundo se expresó ayer el viceconsejero de Medio Ambiente, Benigno Fernández Fano, durante su comparecencia en la Comisión de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de la Junta General. ... Es más, aseguró que desde la Universidad de Oviedo «nos dicen que no hay vuelta atrás; que pensemos que con la situación actual, está claramente comprometida la pervivencia del urogallo en el medio natural».
Pero desde la Universidad también le han aportado una alternativa: «Nos dicen que tenemos que crear un banco genético a través de un ejemplar vivo», apuntó. Precisamente éste será uno de los asuntos que Fernández Fano trate el próximo 30 de octubre en un encuentro que mantendrá con responsables del Ministerio de Medio Ambiente, porque «hay una gran preocupación por esta especie».
En su comparecencia en la Junta General, el viceconsejero también tuvo que dar muchas explicaciones sobre la situación del lobo. Aseguró que su departamento pretende cambiar el mecanismo de pago de indemnizaciones por daños, con «una respuesta que sea inmediata». También respondió con un tajante «no» a la posibilidad de que el lobo sea declarada especie cinegética, al tiempo que indicó que, hasta la semana pasada, «se habían matado seis o siete ejemplares, todos ellos en cacerías», es decir, ninguno en el Plan del Lobo.
Especialmente agrio fue su enfrentamiento con el diputado popular Luis Venta, que puso en duda la legalidad de matar lobos en cacerías. Benigno Fernández indicó que, «hoy, quien tenga una resolución firmada por mí, tiene todas las bendiciones administrativas» para abatir un ejemplar. Pero reconoció que «en la guardería hay gente que pertenece a Lobo Marley (entidad en defensa del lobo)» y apuntó que, «si un funcionario pone en duda una resolución de esta consejería, de inmediato tendrá un expediente administrativo encima de la mesa».
Otro asunto que abordó fue la necesidad de «generar un servicio de vigilancia y control» que actúe sobre los incendios forestales «y dar a la guardería un rango distinto de actuación en algunas cuestiones». Por ello, el Principado está trabajando en un nuevo servicio que permita mejorar la coordinación interna de la guardería, ya que el viceconsejero reconoció que el personal está «muy disperso por todo el territorio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.