Secciones
Servicios
Destacamos
M. MENÉNDEZ
GIJÓN.
Martes, 12 de diciembre 2017, 08:41
53 de los concejos de Asturias se vieron afectados, en mayor o menor medida, por el efecto de la borrasca 'Ana' que este lunes abandonó el Principado. Cortes en carreteras, inundaciones en las vegas de los ríos y en locales comerciales, argayos y caídas ... de árboles fueron algunos de los más de doscientos incidentes que tuvo que atender el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) durante la activación del Plan Territorial de Protección Civil, desde las 10.38 horas del domingo hasta las 8.51 horas de ayer. Por fortuna, no hubo que lamentar desgracias personales.
A todo esto hay que añadir los accidentes de tráfico registrados en la red viaria. Ayer mismo, a las 13.40 horas, seis coches se vieron involucrados en una colisión en cadena en la salida de Oviedo hacia Mieres de la A-66. Media hora más tarde, otros cuatro vehículos se vieron implicados en dos accidentes en la autovía del Cantábrico, uno cerca de la salida de Vegarrozadas (Castrillón) y otro en las inmediaciones de Villaviciosa. Solo se produjeron daños materiales.
Las fuertes lluvias hicieron que fuera mucha la cantidad de agua que se fue acumulando en los ríos. Hasta tal punto que las presas ubicadas aguas arriba en el Nalón tuvieron que abrir sus compuertas, lo que ocasionó las habituales inundaciones de las vegas de labranza en el entorno de Pravia, sin que la situación fuera más allá. También se desbordó el río Raíces, a su paso por Raíces Viejo, dejando una casa totalmente aislada, aunque el agua no llegó a entrar en la vivienda.
Los responsables de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico mantienen una vigilancia continua sobre los cauces asturianos y están en situación de seguimiento el Nalón, en Puente de San Martín (Belmonte de Miranda), Requejo (Salas), Quinzanas (Pravia), y del Raíces, en Salinas (Castrillón), aunque ambos cauces presentan una tendencia a descender.
Durante este episodio de mal tiempo se contabilizaron hasta 97 cortes de carreteras, siendo los municipios más afectados Gijón, con nueve; Pravia, con ocho; Cangas del Narcea, con siete; Tineo, con seis, y Llanes, con cinco. Además, se inundaron siete vías de Belmonte de Miranda y tres de Corvera, mientras que hubo cinco inundaciones atendidas por el SEPA en Gijón y tres en Oviedo, entre las más destacadas. Fue necesario limpiar los efectos de los argayos hasta en 33 carreteras.
Y es que no es de extrañar esta situación de caos si se tiene en cuenta que durante este episodio se registraron precipitaciones de 90 litros por metro cuadrado en Pola de Somiedo, 87,8, en Ibias; 86,2, en Degaña; 81,1, en Pajares, y 74,2, en Castropol. Además, hubo rachas de viento de 133 kilómetros por hora en cabo Busto, de 117, en Ibias; de 113, en el aeropuerto de Asturias; de 108, en Villayón, y de 101, en cabo Peñas.
El paso de 'Ana' también provocó ayer una notable bajada de las temperaturas, lo que trajo abundantes nevadas y los efectos negativos que eso supone sobre la red viaria.
La nieve ha obligado a cerrar al tráfico el puerto del Connio, en Ibias, y obliga a utilizar cadenas para circular por otros 16 altos de montaña de la red secundaria de carreteras del Principado, según informa el 112-Asturias.
Las cadenas son obligatorias en los puertos de Pajares, donde está prohibido la circulación a vehículos pesados, el Palo, las Mujeres Muertas, la Marta, San Isidro ( La Raya), Leitariegos / Brañas, Tarna, Collada de Arnicio, Zarréu, Campillo, Acebo, Tormaleo, Cobertoria, Somiedo, San Lorenzo y Ventana.
Además, permanece cerrado al tráfico el tramo Tuiza-Puerto de la Cubilla de la carretera LN-8, en Lena, y son obligatorias las cadenas en la As-264, entre Sotres y el límite con Cantabria; la CN-4 (Las Mestas-Genestoso), en Cangas del Narcea; la Co-4, de Covadonga a los Lagos, en Cangas de Onís; la Qu-4, de Santa Marina a Lindes, y la Qu-5, Las Llamas, en Quirós; la Sd-1, de la Malva a Saliencia (Somiedo) y la Te-3, de Entrago a Taja, en Teverga.
Está previsto que hoy continúe el mal tiempo en Asturias, ya que se mantiene el aviso amarillo por nevadas a partir de los 700 metros en la cordillera, Picos de Europa y la zona suroccidental, hasta las nueve de la mañana, y por fenómenos costeros en todo el litoral, con olas que pueden llegar a los cinco metros, hasta las diez de la mañana. Pero aunque se prevé una mejoría del tiempo, la predicción es que volverán los chubascos el próximo jueves, con la llegada de un nuevo frente desde el Atlántico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.