Secciones
Servicios
Destacamos
Aida Collado
Gijón
Martes, 6 de febrero 2018, 09:07
La Autopista del Huerna (AP-66) continúa este martes abierta para la circulación de todo tipo de vehículos, mientras que el Puerto de Pajares sigue cerrado para camiones, articulados y autobuses, según información de la Dirección General de Tráfico.
Por otro lado, se encuentran cerrados ... 14 puertos de montaña de la red secundaria de carreteras según información del 112 de Asturias. Se trata de los puertos de Palo y Alto de la Marta en Allande; San Isidro en Aller; Puerto del Connio en Cangas del Narcea; Tarna y Collada de Arnicio en Caso; Puerto de la Colladona, en Laviana; Puente de Tendi en Ponga; Alto de la Cobertoria en Quirós; Alto del Cordal en Riosa; Alto de la Colladiella en SMRA; Puerto de Somiedo y el de San Lorenzo en Somiedo; y Puerto de Ventana en Teverga.
Asimismo, es obligatorio el uso de cadenas en el Alto de Lavadoira y el Pozo de las Mujeres Muertas en Allande; Alto de las Estazadas en Cabrales, Puerto de Leitariegos en Cangas del Narcea; Puerto de Cerredo y el Alto del Campillo en Degaña; Alto del Acebo en Grandas de Salime; Alto de Tormaleo en Ibias; Alto del Ortiguero y Alto de la Robellada en Onís; El Fito en Parres; Alto Campo del Río, Alto de Aristébano, el de Bustellán y la Casa del Puerto en Tineo; y el Alto de la Garganta en Villanueva de Oscos.
En cuanto a las carreteras, 19 permanecen también cerradas. Se trata de la ALL-2 en Allande; la AE-8 de Aller; AS-264 en Cabrales; CO-4 en Cangas de Onís; AS-29 y CN-8 en Cangas del Narcea; las AS-231, LN-10, LN-11, LN-12, y la LN-8 en Lena; MI-5 y MI-9 en Mieres; la AS-339 en Piloña; la PO-2 en Ponga; Las QU-4 y QU-5 en Quirós; y la AS-361 en Villanueva de Oscos. Asimismo, otras 45 precisan el uso de cadenas.
Cuando el Ministerio de Fomento se decidió a constituir ayer el gabinete de crisis llamado a gestionar los desastres del temporal, muchos asturianos llevaban horas sufriendo los efectos en su propia piel. Durante todo el día y, en algunos casos, desde anteanoche, hubo problemas de comunicación con la meseta que, a ratos, mantuvieron Asturias aislada del resto del país. Los mayores incidentes se registraron en las carreteras, pero también trenes y aviones dejaron un reguero de viajeros descontentos, por los retrasos -en el mejor de los casos- y las suspensiones.
Al anochecer catorce puertos de montaña permanecían cerrados -y otros quince, con cadenas. El de Pajares pasó buena parte de la jornada cerrado al tráfico, aunque a última hora de la tarde reabrió para los vehículos ligeros con cadenas. Tampoco el Huerna ofrecía garantías. De hecho, la autopista permaneció cerrada durante casi dos horas -de once de la mañana a la una menos veinte de la tarde-, desde el kilómetro 66 en El Moclin (Asturias) al kilómetro 141 en Valverde de la Virgen (León). Y cuando al fin abrió, lo hizo prohibiendo el paso de camiones, vehículos articulados y autobuses, hasta que ya pasadas las cinco y diez de la tarde proclamó la vía apta para todos los vehículos. Hasta ese momento, los camiones estuvieron estacionados en el carril habilitado por la Guardia Civil.
Fuentes de Aucalsa explicaron que el fuerte viento levantó la nieve acumulada en las montañas, que ya alcanzaba los dos metros de altura, e invadió la carretera, afectando notablemente a la visibilidad de los conductores. De hecho, después de la reapertura, la circulación volvió a verse afectada en numerosas ocasiones por hielo, ventisca y nieve en la calzada, lo que obligó en algunos momentos a exigir que los vehículos circulasen con neumáticos de invierno, si bien en otros instantes los turismos pudieron viajar sin restricciones.
Por las vías ferroviarias el día no transcurrió mucho mejor. Si los alvias con salida Gijón y destino Barcelona, Madrid o Alicante que salieron a primera hora de la mañana permanecieron parados durante horas en Pola de Lena, para continuar su vía crucis en León y acumular retrasos de hasta ocho horas, el de las seis de la tarde no tuvo mejor suerte. Tras hora y veinte dentro del tren, Renfe informó a los pasajeros de que el servicio vespertino quedaba suspendido, tras el cierre del tráfico ferroviario entre Oviedo y León (a las seis y media de la tarde). El corte también afectó a los trenes procedentes de Madrid Chamartín, Barcelona, Alicante y Castellón, con destino Gijón.
Además, el temporal de nieve, la caída de árboles y la acumulación de agua en determinados puntos de la red mantuvieron interrumpidas tres líneas férreas de ancho métrico, para las que se activaron planes alternativos de transporte por carretera: Tuilla-Laviana, Collanzo- Cabañaquinta y Nava-Infiesto. Sí pudo reestablecerse la circulación entre Colloto y El Berrón y entre Arriondas y Ribadesella.
El Aeropuerto de Asturias no se libró de los incidentes, aunque tuvieron su origen en Madrid. El cierre de dos de las cuatro pistas del aeropuerto de Barajas obligó a cancelar más de 70 vuelos y retrasó las conexiones con Asturias. Tres vuelos (dos que venían y uno que salía de la región) salieron al menos tres horas tarde.
Hubo inundaciones, desprendimientos, cortes de luz... El 38% de los centros escolares de la región se vieron afectados. En localidades como Leitariegos los termómetros se desplomaron a menos cuatro grados bajo cero. En Pajares el mercurio bajó a menos tres. Y la previsión de la Aemet para hoy es aún peor, con nieve desde los 100 a los 300 metros.
Esta situación se mantendrán en las próximas horas. La Agencia Estatal de Meteorología prevé para este martes nuboso o cubierto con precipitaciones débiles de madrugada tendiendo a intensificarse y hacerse generalizadas y persistentes desde por la mañana. Cota de nieve entre 100 y 300 metros, descendiendo ocasionalmente hasta el nivel del mar. Bancos de niebla en las montañas. Heladas generalizadas, excepto en zonas próximas al litoral, más intensas en La Cordillera. Viento de norte y nordeste flojo en el interior, y en el litoral flojo con intervalos más intensos, tendiendo a componente oeste en las horas centrales.
En cuanto a las temperaturas en las principales ciudades de la región, Oviedo registrará una mínima de -1 grados y una máxima de 5; en Gijón se oscilará entre la mínima de 2 y la máxima de 9, y Avilés entre una mínima de 3 y una máxima de 9. En el mar, viento noreste 5 o 6, ocasionalmente 7 en el oeste hasta mediodía. Gruesa, localmente muy gruesa en el oeste durante la mañana. Mar de fondo del noroeste de 4 metros disminuyendo a 3 metros. Aguaceros. Temporalmente regular.
El gerente del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), Eugenio García, activó anoche el plan de nevadas en situación cero ante las incidencias en el suministro eléctrico en diez concejos y una avería masiva en telefonía en Cangas del Narcea.
Según informó el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA), la activación del plan se realizó a las 21:44 horas ante las incidencias y "a la vista de la previsión meteorológica".
Los concejos afectados por averías en el suministro eléctrico son Allande, Aller, Cangas del Narcea, Tineo, Ibias, Quirós, Teverga, Laviana, Lena y Oviedo (San Esteban de las Cruces).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.