Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ CEZÓN
POLA DE SIERO.
Lunes, 6 de noviembre 2017, 08:25
El primer campeonato de Tercera División de su historia, dos subcampeonatos, varios pichichi o la mejor entrada registrada en el campo de fútbol Luis Miranda. Son algunos de los logros conseguidos por el Club Siero de la primera mitad de los ochenta, cuyos protagonistas celebrarán el sábado 2 de diciembre el I Encuentro de Exjugadores en la sidrería El Polesu.
La iniciativa partió de Juan Carlos Quirós, exdefensa del club y autor del libro '80 años de historia del Club Siero: 1916-1986', quien está convocando a los jugadores que militaron en el equipo poleso entre los años 1980 y 1985. Hasta 57 futbolistas formaron parte de esas cinco plantillas y ya está confirmada la presencia de más de la mitad de ellos.
Aquella etapa dorada del club estuvo presidida por Manuel Argüelles Domínguez, conocido popularmente como 'Mundaka', mientras que los dos entrenadores fueron: José Manuel Vigil García, 'Malcorne', y Miguel Sánchez Rodríguez. El primero obtuvo un subcampeonato de Tercera División (temporada 1981-82) y Sánchez se alzó con otro subcampeonato (temporada 1983-84) y con el primer campeonato de Tercera División de la historia del club (1984-1985).
Como curiosidades, solo hubo tres futbolistas que completaron esas cinco temporadas: Bani, Mito y Quirós. Y solo nueve jugadores más estuvieron a las órdenes de 'Malcorne' y de Sánchez: Juan Luis, Piniella, Manolo, Campa, Vallina, Félix, Granda, Pancho y Riestra.
Otro dato anecdótico fue que durante dos campañas coincidieron cuatro hermanos en la plantilla: el entrenador José Manuel 'Malcorne', Julio, Félix y Manolo. Este último logró varios pichichi de la categoría, al igual que Pancho y Herrera el año que ganaron el campeonato.
En la primera temporada de Miguel Sánchez, el equipo quedó subcampeón tras un disputado duelo en el último tramo liguero con el Caudal de Berto. Los mierenses se llevaron el título al ganar 0-1 en el campo Luis Miranda. En aquel partido se registró el récord de asistencia de público (se habla de cinco mil espectadores) y la mayor recaudación (1,8 millones de pesetas), además de otros 300.000 pesetas en rifas, según relata Quirós en su libro. El 2 de diciembre será el momento de revivir aquellos episodios.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.