

Secciones
Servicios
Destacamos
CECILIA PÉREZ
Viernes, 17 de febrero 2017, 01:41
El colectivo Asturias al Tren dio la voz de alarma en enero: la línea de Feve que comunica los concejos de Oviedo, Grado, Candamo, Pravia y Muros de Nalón corre el riesgo de desaparecer el próximo año. Estas sospechas se plasmaron en un manifiesto donde propone crear un frente común para reclamar mejoras en el servicio y evitar su desaparición.
Esa unidad se hizo efectiva ayer por la tarde en la Casa de Cultura de Grado. Allí se reunieron los alcaldes de los concejos afectados por la posible supresión de la línea, diputados regionales de todos los grupos políticos, a excepción del Partido Popular, el director general de Transporte del Principado de Asturias, José María Pertierra, sindicatos, usuarios y el colectivo que impulsó la iniciativa, Asturias al Tren, así como SOS Tren.
Todos ellos participaron en la creación de una «hoja de ruta» para evitar que la línea que une Oviedo con San Esteban no desaparezca. «Este documento se lo trasladaremos a los alcaldes de los ayuntamientos de los concejos afectados, a los diputados regionales y a los miembros de las asociaciones participantes», explicó el regidor de Grado, José Luis Trabanco. Una vez que todos estos colectivos den el visto bueno a esa hoja de ruta, el informe se trasladará a la Federación Asturiana de Concejos. Se iniciará así el proceso para elevar esta petición a la Junta General del Principado y al Ministerio de Fomento.
Las deficiencias
El alcalde moscón explicó que la línea que une Oviedo con San Esteban sufre serias deficiencias desde hace décadas. «Los tramos de vía no se reparan y solucionan el problema limitando la velocidad de los trenes, no hay maquinistas suficientes ni tampoco mecánicos que los reparen», aseguró.
El objetivo final es la defensa y permanencia de esta línea de Feve, mejorando sus condiciones. «No queremos el cierre de apeaderos sino que se realicen paradas facultativas», aseveró el alcalde moscón. Es decir; que en las paradas que haya escasa concurrencia de viajeros el tren frene solamente si hay pasajeros
La lentitud en los trayectos, la falta de puntualidad y la suspensión de algunos de los servicios han condenado a los ferrocarriles de vía estrecha a una pérdida paulatina pero continuada de viajeros en toda España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.