Borrar
Marta Portal, en abril de 2011, durante la visita que realizó al IES Peñamayor, en Nava.
El silencioso adiós de Marta Portal

El silencioso adiós de Marta Portal

La escritora naveta falleció en agosto, pero su muerte ha trascendido ahora

LYDIA IS

Viernes, 11 de noviembre 2016, 00:22

Ni una esquela, ni una necrológica, ni un aviso. Ninguna señal hacía pensar que Nava había perdido a su vecina más ilustre, pero Marta Portal Nicolás, escritora y periodista, falleció el pasado 27 agosto en Madrid, la ciudad donde vivió gran parte de su vida.

La muerte la acogió con 86 años y su sobrino, único familiar directo, optó por no comunicarlo en su tierra natal. Ni siquiera los parientes que le quedaban en Nava lo sabían. La noticia trascendió ayer a raíz de una publicación en una red social por parte del grupo municipal de Asturianistes Por Nava (APN). «Nos enteramos por un vecino y sabiendo lo que significó y significa su figura tanto en el ámbito cultural como por sus demostraciones constantes de amor y generosidad con los navetos creímos oportuno que se supiera», explicó su portavoz, Nisén Díaz, quien calificó como «sorprendente» que no fuera el equipo de gobierno quien lo comunicara.

Asimismo, el edil avanzó que hoy presentará en el Ayuntamiento una moción para promover un homenaje póstumo, «acorde a su gran figura literaria y correspondiente con la generosidad que Marta Portal demostró siempre con el pueblo de Nava».

Por su parte, la edil de Cultura, Desiré Carrio, reconoció haberse enterado hace unos días a través de una conocida de la escritora. «Por prudencia, consideramos que si la familia no lo había contado, nosotros no éramos quiénes para hacerlo», justificó. No obstante, aseguró que se organizará un reconocimiento a su figura. «Es un referente para Nava, da nombre a su cultura y buscaremos una fecha que sea relevante para rendirle homenaje pero no podemos hacerlo de un día para otro, hay que dar unos pasos y lo primero será intentar contactar con el sobrino», apuntó.

Portal nació en la plaza de Les Dominganes el 10 de agosto de 1930. Se licenció en Filosofía y Letras y se doctoró en Ciencias de la Información. Gracias a dos becas de la Fundación Juan March estudió en Colombia y México, donde entabló amistad con el escritor Juan Rulfo.

Y aunque como periodista trabajó en numerosos medios como 'ABC', 'El Alcázar', 'Ya', 'La Razón' o 'Pueblo', su carrera estuvo vinculada a la literatura. Perteneció a la denominada generación de los 50 y en 1966 obtuvo el Premio Planeta con su novela 'A tientas y a ciegas', convirtiéndose en la cuarta mujer en poseer el galardón. En su palmarés también figuran el premio Adelaida Ristori, el premio Hucha de Plata de cuentos, el premio Periodismo y el Horizonte y el premio de las Letras de Asturias, que recogió en 2007.

Otra de sus facetas fue la de docente y en 2001, la Universidad Complutense de Madrid le otorgó la medalla por sus servicios como profesora de Lengua y Literatura en la Facultad de Ciencias de la Información durante más de veinticinco años. En el terreno personal, se casó, pero no tuvo hijos.

«Nunca olvidó que era naveta»

A pesar de no residir en ella, siempre estuvo muy vinculada a su localidad natal. En 1994 fue nombrada Hija Predilecta de Nava y en 2001 dio nombre a la Casa de Cultura, en cuya biblioteca hay un fondo con más de 3.000 volúmenes donados por ella. Hace cinco años participó en el décimo aniversario y señaló que su última voluntad era que su legado se conservara en el equipamiento. «Nunca olvidó que era naveta», destacó Nisén Díaz.

La noticia de su muerte cogió por sorpresa a todos. Para internet, foro de consulta por excelencia, aún seguía viva en las páginas web. En Nava lo estará siempre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El silencioso adiós de Marta Portal