Borrar
José María Vega, edil de Obras e Infraestructuras de Llanera.
«La idea es reparar cada año  un camino de cada parroquia»

«La idea es reparar cada año un camino de cada parroquia»

Para solucionar el problema de las inundaciones de Lugo «hace falta que se involucre el Principado»

LUIS FLÓREZ

Domingo, 29 de noviembre 2015, 01:10

Caminos y saneamiento. Durante estos cinco meses, el edil de Obras, Servicios e Infraestructuras de Llanera, José María Vega, ha centrado sus esfuerzos en detectar las principales demandas vecinales en estos servicios básicos.

¿Qué actuaciones ha llevado a cabo en su concejalía durante estos cinco meses que lleva en el cargo?

Sobre todo el trabajo rutinario centrado en la reparación de algunos caminos. También tareas de desbroce y se reprogramaron actuaciones para adaptarlas a las demandas de los vecinos. Además, convocamos la comisión de caminos en la que planteamos la reparación y renovación de tres viales. El que comunica Piñera con Panizales, que es una petición vecinal ancestral. Además se va a reparar el camino de Piñera y otro en Los Bayos.

¿Dónde ha percibido las principales necesidades?

Si nos centramos solo en caminos, no podríamos decir solo una zona en concreto, porque en todo el concejo hay caminos que necesitan que se actúe. Incluso en la zona entre Bonielles y Carbajal hay algún camino que necesitará una obra más profunda.

Usted anunció en agosto un plan a cuatro años para la reparación y renovación de caminos. ¿Cuál va a ser el sistema de trabajo?

La idea es plantear cada año la reparación de un camino de cada parroquia. Son siete parroquias, así que estaríamos hablando de una veintena de caminos. Haremos un proyecto que defina los viales que necesitan una reparación urgente y se ejecutarán las obras a lo largo del próximo año, siempre atendiendo a la disponibilidad presupuestaria.

¿Existe el mismo plan para el saneamiento?

Sí. Para el saneamiento tenemos un plan para actuar en cuatro o cinco zonas que son prioritarias. Incluso nos estamos planteando ejecutar alguna obra internamente y luego plantearsela al Principado.

¿Qué zonas tienen esa prioridad?

Sería en Cayés, en la zona de El Cueto, en Pruvia, en Castiello y en Villabona, donde también se va a construir la estación depuradora de aguas.

En cuanto al tráfico de Cayés, ¿qué proyectos se barajan para sacar el tráfico de la zona?

Hay tres alternativas planteadas. Una se desechó por la dificultad que entrañaba el trazado. La segunda opción también fue rechazada por su trazado y porque la Confederación Hidrográfica marca unas medidas correctoras que iban a encarecer el proyecto, además es un trazado que pasa por una zona muy cercana a núcleo de Cayés. Quedaría la tercera alternativa, que iría por el margen del río Nora que corresponde a Oviedo; en esta opción, casi todo el trazado discurre por el concejo de Oviedo. Superaría el millón de euros y es la más económica de las tres.

¿Qué plazos manejan para esta variante?

Ahora mismo, trataremos de impulsar el proyecto y mantener reuniones con el Ayuntamiento de Oviedo y la consejería para relanzar la variante. El proyecto está prácticamente definido, falta realizar el estudio técnico y el de impacto ambiental, aunque no hay plazos definidos.

¿Puede avanzar algo de las obras en los colegios?

La obras en el de Lugo ya han comenzado. Las del de San Cucao comenzarán en breve, solo falta firmar el contrato. En Posada se harán en el año 2016.

¿Qué soluciones barajan para las inundaciones de Lugo?

El problema es el aliviadero, que no tiene capacidad para desaguar. Se barajan dos soluciones. Una sería un colector con más capacidad y la otra sería construir un depósito de tormentas. Los proyectos están definidos, pero hace falta que se involucre el Principado. La alternativa del colector superaría el millón de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «La idea es reparar cada año un camino de cada parroquia»