

Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS FLÓREZ
Lunes, 19 de enero 2015, 00:34
A escasos días de alcanzar el pico de gripe en Asturias, el médico del centro de salud de Carbayín, Francisco Abal (Vigo, 1958), llama a la calma afirmando que tenemos un sistema de salud preparado, «pero mal gestionado».
¿Cuál es la mejor forma de prevenir la gripe?
Lavarse las manos. Tan sencillo y taxativo como eso. La gripe es una enfermedad de contagio respiratorio; los virus se mueven con facilidad en el medio ambiente, pero cuanto tú contaminas tosiendo o tocando algo, vas diseminando los virus por muchos sitios. La única medida que ha demostrado eficacia para prevenir la gripe es lavarse las manos. Sonarse, tirar el pañuelo y lavarse las manos.
¿Qué colectivos de personas son más propensos a contagiarse?
Los niños, sin duda. Más que nada porque han tenido menos contacto con el virus de la gripe. Cuando tienes contacto con un virus de la gripe desarrollas inmunidad, como con otras enfermedades transmisibles. Por ejemplo, la famosa gripe A de hace unos años la padeció sobre todo la gente joven, ya que la gente mayor había padecido una gripe similar con anterioridad y había dejado una memoria inmune.
¿Y la gente mayor no suele padecer gripe?
La gente mayor suele caer con más gravedad, es decir, no tienen tanta probabilidad de enfermar, pero si lo hacen, puede ser peligroso; pero es algo que ocurre con casi todas las enfermedades.
¿Es necesario vacunarse?
Hay mucha controversia con la vacuna de la gripe. La vacuna tampoco es la mejor que tenemos, ya que lo virus cambian, con lo cual hay que cambiar la vacuna todos los años. Luego, tiene una protección de 6 meses; de hecho, la vacuna de este año es igual que la del año pasado y tenemos que revacunar a todo el mundo, no nos vale lo del año pasado. Es una vacuna poco eficaz, y además dura muy poco. La CoC Rant -ente que se encarga de analizar y cotejar los estudios de las publicaciones médicas-, que es independiente, aséptica y no está influida por nadie, dice que la vacuna de la gripe no es eficaz ni en niños ni en mayores, y que no previene complicaciones. El problema es que llevamos 30 años vacunando a la gente sin tener la certeza de que sirva para algo, además del dinero gastado. ¿Has visto en esta campaña alguna advetencia sobre lavarse las manos?; si sabemos que es eficaz y que previene el contagio, a lo mejor hay que incidir más en eso.
En colegios y guarderías, ¿cómo se puede hacer frente a la gripe?
Con educación, pero es el sitio de pasar la gripe. Habría que enseñar a los niños a estornudar tapándose la boca, a sonarse, tirar el pañuelo y lavarse las manos. Yo entiendo que en estos lugares es complicadísimo controlar estas cosas. Otro tema es que haya niños con asma o con alguna otra patología, entonces ya es más grave.
¿Cómo se puede diferenciar una gripe de un resfriado?
Es muy dificil. Siempre nos basamos en los síntomas comunes. Por ejemplo, la enfermera que atendió a Teresa Romero, le dijo en un principio que tenía gripe, y resultó ser ébola. Gripe y resfriado están muy solapados.
¿La gripe de este año es más grave que en años anteriores?
De la gripe se habla todos los años; el mayor problema que tenemos no es de gripe, es de memoria. ¿Ya no nos acordamos cómo es la gripe, que colapsa servicios y hospitales, que la gente lo pasa mal, que hay muertos?. A datos del domingo pasado, no ha habido ningún caso grave.
¿Está preparada la sanidad asturiana ante incidencias de gripe como esta?
Está preparada de sobra; lo que yo creo que hay es una mala gestión. Yo no entendería que un hotel en plena temporada turística cerrara plantas y rebajara personal. La gripe se sabe con bastante antelación cuándo va a llegar y cuando será su máxima incidencia. Sabiendo eso, no se puede colapsar un hospital; y al gerente que le pase eso, con la gripe, debería ser cesado. ¿Qué gestión está haciendo si está la gente 'colgada por las paredes'?. Es un servicio que la gente paga y se lo estás quitando al cerrar plantas de hospital, me parece una estafa al ciudadano. También es una mala gestión las vacaciones del personal sanitario en época de gripe, los llamados 'moscosos', que casi siempre se cogen a final de año.
Los expertos sitúan el pico de la enfermedad en dos semanas.
Tendremos dos semanas más de epidemia. Nos espera un poco de miedo y un poco de histeria, que son malos consejeros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.