Borrar
Elna Matamoros.
«España es una fábrica de bailarines maravillosos»

«España es una fábrica de bailarines maravillosos»

Imparte hoy por la mañana una charla y una clase de baile clásico, enmarcada en el programa de la gala de danza de Borja Villa

LUIS FLÓREZ

Sábado, 13 de diciembre 2014, 00:43

«La vida es mucho más bonita bailando», asegura Elna Matamoros (Madrid, 1971), maestra de ballet en la Compañía Nacional de Danza y con una amplísima formación tanto en España -Compañía Nacional y el Ballet de Víctor Ullate-, como en el extranjero -Ballet Hispánico de Nueva York-. Ha interiorizado desde pequeña la pasión por la danza, ya que fue su madre quien le impartió sus primeras clases. Hoy explicará las características de la danza clásica y del 'estilo Bournonville'

-Para los que no son expertos, ¿en qué consiste el 'estilo Bournonville?

-Bournonville fue un coreógrafo danés del romanticismo. La época romántica es muy importante para la danza, ya que hubo muchos cambios en cuanto a los argumentos, las coreografías, la estética y el vestuario; también surgieron nuevos personajes en las obras. Lo más característico de este estilo es la estética, ya que a los personajes ideales se suman los mundanos. Algo muy importante en este tipo de baile es que iguala la figura del bailarín masculino con la de la bailarina, y en aquella época era algo muy raro. Por otro lado, al ser coreógrafo, Bournonville también ha dejado un importante legado coreográfico y un método pedagógico que perdura intacto hasta el día de hoy; en Dinamarca es uno de los personajes claves de su cultura.

-Usted se ha formado tanto en España como en Nueva York. ¿Son comparables los niveles?

-España es una fábrica de bailarines maravillosos y hay muy buenos maestros. La parte mala es que hay muy pocas compañías de danza. La Compañía Nacional de Danza hacía todo tipo de bailes, hasta que asumió la dirección Nacho Duato; entonces se empezó a especializar en el propio estilo de Duato y se dejaron de hacer otros tipos de bailes. Por ello, ha habido un vacío importante en este sentido y muchos bailarines clásicos se han visto obligados al éxodo por no poder desarrollar su estilo en España. Al fin y al cabo, el gran perjudicado es el público que no puede disfrutar de la riqueza de bailes que tenemos.

-¿Cuál es la situación actual de la danza en España?

-La danza está sufriendo la crisis, al igual que el resto de ramas de la cultura. También es verdad que gracias al cambio de rumbo de la Compañía Nacional de Danza estamos viviendo un periodo de ilusión por la apertura hacia nuevos estilos. Se han vuelto a hacer coreografías que hacía décadas que no se realizaban.

-¿Qué preparación exige una coreografía para una gala como la que se celebra hoy?

-La gala de hoy va a tener cantidad de estilos diferentes y cada uno tiene una preparación específica. Todos tienen en común dedicación, constancia y amor y respeto por la danza y lo que le rodea.

-¿Hay buena cantera de bailarines en España?

-Por supuesto. Hay mucho talento y muy buenos maestros. Ojalá el proyecto de la Compañía Nacional de Danza siga evolucionando para que los bailarines clásicos puedan encontrar dónde bailar y desarrollar su carrera.

-¿Qué le diría a los jóvenes que quieren iniciarse en la danza?

-La danza te anima a ti. Si tienes que animarle es que no le va la danza. Pero la vida es mucho más bonita bailando, sin ninguna duda. Mucho depende de la vocación que tengas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «España es una fábrica de bailarines maravillosos»