

Secciones
Servicios
Destacamos
LUIS FLÓREZ
Martes, 23 de septiembre 2014, 00:16
Los directores de los institutos del concejo de Siero saben de la importancia que hoy en día tiene dominar, al menos, dos idiomas y lo enriquecedor que puede ser vivir una experiencia académica en el extranjero. Por ello, han impulsado diversos programas de movilidad para que los alumnos puedan viajar a otros países, o bien acoger a estudiantes foráneos e intercambiar culturas e idiomas.
Los programas para viajar al extranjero pueden ser para alumnos de formación profesional, bien para estudiar o para realizar las prácticas en empresas; también hay programas de intercambio con los que los alumnos del centro pueden solicitar estudiar durante un trimestre en un país extranjero y el trimestre siguiente acogen a un alumno de ese mismo país.
Todo esto son buenas noticias para un centro que este año cuenta con un grupo más en Secundaria, algo común en el concejo de Siero, donde todos los centros públicos han registrado un aumento en el número de matrículas. Carlos Suárez, director del IES de Posada de Llanera, reconoce que «la aceptación de los cursos de intercambio es muy buena. Casi siempre proponen a más gente de la que puede venir y también quieren mandar del extranjero más gente de la que nosotros mandamos». En este instituto, con más de 700 alumnos, podemos encontrar algún alumno chino o ruso que se integran con total normalidad aunque con «las dificultades lógicas del idioma», reconoce Carlos Suárez, y añade que «contamos con un programa de acogida de emigrantes al que puede apuntarse cualquier alumno que tenga problemas con el castellano».
Bancos de libros
Otra iniciativa que lleva desarrollándose en los institutos del concejo de Siero es la de los programas de recogida de libros usados para que alumnos que van cursos por detrás puedan aprovecharlos y reutilizarlos. Estos bancos de libros liberan a muchas familias del desembolso tan importante que supone adquirir libros de texto nuevos -que normalmente solo se utilizan un año-, además del material escolar.
En este sentido, el instituto de Posada de Llanera lleva impulsando este proyecto durante dos años. Carlos Suárez reconoce que «este año, gracias al banco de libros, las familias de este instituto se han ahorrado cerca de 21.000 euros»; existen ayudas para material escolar proporcionadas por el Principado, «pero la cantidad ronda los 105 euros por alumno, que te alcanzan para comprar tres libros como mucho». Lo ideal es «integrar las ayudas públicas con el banco de libros, pero es muy complejo a nivel político, económico y social», concluye el director del centro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.