Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA MAYORDOMO
NAVIA.
Viernes, 4 de mayo 2018, 03:54
La titulación de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se va a llevar a cabo «no en Oviedo, ni en Mieres ni en Gijón, sino en la Universidad, donde ella decida que tiene los recursos necesarios». El rector, Santiago García Granda, fue contundente ayer a la hora de defender la autonomía y capacidad de decisión de la institución académica, al margen de las presiones políticas y el fuego cruzado de los ayuntamientos que pugnan por esta titulación, a los que pidió «sensatez, prudencia y respeto».
«Ya sabemos de vuestro interés, del interés de todos. Ahora dejadnos que nosotros tomemos las decisiones sobre si queremos poner ese grado, dónde lo haremos y con qué recursos». Fue el mensaje que quiso trasladar a los políticos a primera hora, antes de abrir el XIII Encuentro de la Asociación de Oficinas de Congresos de las Universidades y Fundaciones Universitarias, en Oviedo. Horas después repetía ese mensaje en Navia, donde ofreció una charla a los alumnos del IES Galileo Galilei enmarcada en el X Foro Comunicación y Escuela. «La Universidad de Oviedo plantea sus titulaciones con los recursos que tiene», explicó antes de acceder a un salón de actos en el que le aguardaban 160 alumnos a punto de decidir su futuro académico. En referencia al grado de Deporte, abundó que «no es algo que tengamos que llevar obligatoriamente a una determinada ubicación». De hecho, considera «casi imposible» esa alternativa, la de una única sede, «por la cantidad de componentes que entran a formar parte de esa titulación y que están dispersos». Sería una posibilidad «si tuviéramos veinte millones de euros, porque incluso podríamos hacer un edificio» para una nueva facultad. Pero es una opción que ni se plantea. Ante la falta de recursos económicos, «tendremos que aprovechar las instalaciones que tenemos».
Más información
Santiago García Granda también aportó un dato hasta ahora desconocido: el relativo al gasto derivado de la contratación de profesorado específico para esta titulación. «Estamos hablando de una gran inversión. De al menos 500.000 euros en una primera fase», detalló para subrayar a renglón seguido que la implantación del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte es «algo muy complejo» que, a su juicio, se está tratando «con cierta frivolidad por la sociedad» asturiana. Una comisión integrada por representantes de varios vicerrectorados, facultades y departamentos de la Universidad de Oviedo es la encargada de perfilar la memoria que la institución académica pretende presentar en septiembre al Principado para su aprobación. Para diseñar un grado que la Universidad quiere que resulte «atractivo y diferente» a la oferta de comunidades limítrofes, se está tomando como base la propuesta de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Es la única pública de las tres con que cuenta el equipo rectoral y, según destacó ayer el rector, «la más elaborada respecto al programa académico». «Las otras dos la complementan», apuntó García Granda.
En dicha comisión de estudio del grado de Deporte -que tiene prevista una próxima reunión a mediados de este mes- trabajan personas que no participaron en la elaboración de ninguna de las propuestas. La intención del rectorado es que a ese grupo se incorpore en breve « un experto que nos asesore y que no sea del ámbito universitario sino de un colegio profesional».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.