Secciones
Servicios
Destacamos
CHELO TUYA
GIJÓN.
Viernes, 1 de diciembre 2017, 01:38
«Llevamos todo el día recibiendo llamadas de víctimas que se quieren sumar a la causa. Hay muchas afectadas». El teléfono de la asociación Abogadas para la Igualdad no dejó de sonar ayer. Veinticuatro horas después de que la entidad, junto con la fundación Women's Link Worldwide, presentase la primera querella del país por delito de odio contra las mujeres, dirigida hacia el psicólogo forense de Oviedo, se conocen muchos más que los cinco casos sobre los que basaron la demanda.
Tanto es el interés suscitado que la asociación de juristas ha puesto en marcha un teléfono para atender a las víctimas, 663527167, así como la dirección de correo de la asociación, abogadasigualdad@gmail.com, en la que invitan a enviar los testimonios de quien se sientan afectadas. «Sabemos que hay muchos casos», auguraron ya cuando presentaron la demanda, que será analizada por el Juzgado de Instrucción número 3 de Oviedo para decidir si la admite o no a trámite.
Mientras este último aspecto se dirime, son varias las voces que plantean que el acusado sea apartado, temporalmente, de sus funciones. Es quien debe valorar a las víctimas de violencia de género, así como las de abuso sexual. En sus informes predomina el «descrédito» hacia la versión de la víctima. Tanto Elena Ocejo, de Abogadas para la Igualdad, como Elena Laporta, de Women's Link, consideran que «desacredita el testimonio de las mujeres y de sus hijos e hijas basándose en prejuicios y estereotipos de género, como que las mujeres manipulan para dañar a sus parejas o ex».
Tras conocer la querella penal, que tiene penas de cárcel de hasta dos años, varias las asociaciones especializadas se posicionaron a favor. La Federación de Mujeres Progresistas y el colectivo de Mujeres Divorciadas y Separadas de Asturias reclamaron la clarificación de los hechos, un mensaje que ayer también trasladó UGT.
«No es de recibo que las víctimas sean objeto de trato vejatorio», aseguró la secretaria de Igualdad de UGT, Carmen Escandón. «Valoramos que se pongan todas las medidas necesarias para que se faciliten a las víctimas todos los medios al alcance para que puedan ser objeto de protección ellas y sus hijos». Exigió, además, «que todos los que las atienden estén especializados».
Más noticias
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.