

Secciones
Servicios
Destacamos
G. POMARADA
ARRIONDAS.
Viernes, 9 de febrero 2018, 00:18
El hospital Grande Covián «no se está desmantelando» y los conflictos laborales del personal deberán resolverse en las mesas de negociación con los sindicatos. Con esas dos explicaciones acudió ayer a la sesión plenaria de la Junta General el consejero de Sanidad, Francisco del Busto. La comparecencia llegaba tras días de reivindicaciones por parte del propio personal sanitario del hospital del Oriente, que esta misma semana se concentró para exigir una equiparación de condiciones con sus compañeros de otros centros hospitalarios de Asturias.
El diputado del Partido Popular, Carlos Suárez, interpeló ayer al consejero por la situación que atraviesa el centro, cabecera del área sanitaria VI. «Están siendo discriminados por trabajar en el hospital del Oriente de Asturias que ustedes nunca quisieron que estuviera equiparado con el resto de hospitales de Asturias», acusó el diputado. Los trabajadores, añadió, carecen de «incentivos y capacidad de mejora laboral», por lo que «su opción es dejar el área sanitaria, lo que lleva así al desmantelamiento».
Una acusación que Del Busto rechazó aludiendo a que el mismo día de la concentración, el miércoles, tuvo lugar una reunión entre el jefe del servicio, Francisco Lozano, y representantes del Sespa para abordar «las reivindicaciones salariales que tiene el personal de urgencias». Estos profesionales sanitarios señalan que sus condiciones laborales y retributivas no son iguales a las de otras áreas sanitarias, por lo que reclaman «un marco jurídico al que atenerse para no depender de la arbitrariedad del gerente de turno».
Los «problemas laborales», señaló el consejero, «se solucionan entre los profesionales, sus representantes sindicales y la administración en las mesas correspondientes y ahí se solucionará». Esa cuestión, añadió, será una de las que se encontrará «encima de la mesa» el nuevo gerente del área sanitaria VI, José Manuel Llera, cuyo nombramiento se hizo efectivo también el miércoles. «Es el único tema laboral que hay en el hospital», defendió el consejero, que recordó la «diversidad» existente en el centro al coexistir «personal laboral y personal estatutario». «No seré yo quien hurte a las mesas y a los sindicatos sus funciones», afirmó. Sobre la supuesta solicitud de un encuentro por parte de los trabajadores de urgencias, el titular de Sanidad dijo «no tener petición para reunirse».
Del Busto recordó también que el Principado ha invertido 700.000 euros en este centro y que se «ha cumplido» la Oferta Pública de Empleo (OPE) de todos los facultativos «al cien por cien en todas las vacantes en las zonas periféricas». Lejos de «cerrar» el centro sanitario el consejero indicó que su departamento ha creado los puestos de «dos matronas, tres celadores, un internista, un fisioterapeuta, creado el servicio de prevención de riesgos laborales y tres plazas dentro de ese servicio».
Por su parte, el popular Carlos Suárez señaló que la «discriminación» llega también a los usuarios debido a la situación de los sanitarios. «Su trabajo no se ve igual de remunerado que en otros centros y carecen de interlocutor válido porque la gerencia de ese área está dimitida por voluntad propia».
Rechazó también Suárez la inversión defendida por Del Busto en el hospital, ya que herramientas como «los mamógrafos o las escáneres hoy están aquí y mañana allí, no pueden decir que están elevando la calidad, simplemente hacen obras para evitar que el hospital se venga abajo por una inundación». Sobre las obras recordó también que «la intervención en urgencias se iba a hacer en 2017», pero, por el momento, sigue sin llegar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.