Borrar
El tramo de la nacional 634 que discurre entre las localidades de Llovio y Santianes. NEL ACEBAL
La N-634 eleva la contaminación de los pueblos de Parres, Piloña y Cangas

La N-634 eleva la contaminación de los pueblos de Parres, Piloña y Cangas

Ocupan los últimos puestos del ranking de calidad ambiental del Observatorio de la Salud, frente a Cabrales y Amieva con los mejores resultados

LAURA CASTRO

CANGAS DE ONÍS.

Miércoles, 23 de mayo 2018, 00:14

El Observatorio de la Salud, impulsado por la Dirección General de Salud del Principado, arroja datos negativos para los concejos del Oriente de Asturias. En el apartado de calidad ambiental figuran en los peores puestos de la región Parres, Cangas de Onís y Piloña, al contrario que Cabrales y Amieva, que cosechan los mejores resultados.

Si bien esta plataforma responde a datos más cualitativos que cuantitativos, son finalmente los propios habitantes quienes tienen la última palabra para decantar la lista de los mejores y los peores concejos. De hecho, en el apartado de calidad ambiental se juzgan tres medidas principales: el control sanitario del agua de consumo, el nivel de contaminación del aire y la opinión de los vecinos acerca de la excelencia de sus lugares de residencia .

En el medio rural, especialmente, los sistemas de abastecimiento tienen captaciones y distribuciones muy diversas que en ocasiones no están controladas sanitariamente lo que conlleva a la población a exponerse a agentes biológicos que afectan a la calidad del agua. En este apartado, los concejos más afectados son los de Cangas de Onís, Amieva y Parres. En el apartado del nivel de contaminación del aire en la comarca oriental tienen más peso valores cualitativos como la cercanía de las carreteras nacionales 625, 634 y 632 y la autovía A8, que perjudican seriamente a los concejos de Cangas de Onís, Piloña, Parres, Ribadedeva, Colunga y Ribadesella. Esto se debe a que solo hay una estación de medición de la calidad del aire y está ubicada en la localidad llanisca de Niembro.

Los municipios mejor valorados por sus habitantes son Colunga y RibadesellaLos vecinos del Oriente critican la masificación turística y el exceso de ruido en verano

Finalmente, son los propios habitantes, quienes, por medio de una encuesta, valoran la calidad ambiental de sus municipios de residencia en función del tráfico, el ruido y el número de zonas de paseo o esparcimiento, entre otras. En este caso, los mejores resultados los obtienen Colunga y Ribadesella, en detrimento de otros concejos como Onís y las dos Peñamelleras.

Ponga, en última posición

El Observatorio de la Salud también analiza otras variables como la calidad asistencial, entre la que se incluye la demora quirúrgica; los estilos de vida de los habitantes, como el sedentarismo, tabaquismo y los tipos de dieta; y los factores socioeconómicos, entre los que están el desempleo, salarios y niveles de estudio. Teniendo en cuenta todos estos factores y la calidad ambiental, los peores resultados del ranking los obtienen Ponga, Onís, Cabrales, Parres, Amieva y Piloña, seguidos de Cangas de Onís y las dos Peñamelleras. Esto se traduce en que nueve de los catorce concejos que integran la comarca oriental figuran al final de la lista que elabora la Consejería de Sanidad desde el año 2011.

No obstante, no todos los datos que arrojan son negativos, pues Caravia encabeza el ranking como el municipio con mejores resultados de salud seguido de Ribadedeva y Colunga. Sin embargo, los vecinos del Oriente mantienen una visión negativa de su entorno. «Nos han trasladado quejas por la masificación turística, el exceso de ruido en periodos vacacionales y los problemas de depuración del agua», apuntó Fructuoso Pontigo, de la Coordinadora Ecoloxista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La N-634 eleva la contaminación de los pueblos de Parres, Piloña y Cangas