Borrar
María López, Francisco Blanco, Vicente Ferrer y María Rosa Tarano, durante el encuentro de ayer en el Consistorio parragués. JUAN LLACA
«Los jabalíes son en Parres un reservorio de tuberculosis», dicen los ganaderos

«Los jabalíes son en Parres un reservorio de tuberculosis», dicen los ganaderos

Los profesionales se reunieron en el Consistorio para conocer la situación de la enfermedad, que en la actualidad tiene una prevalencia del 0,43%

L. RAMOS

ARRIONDAS.

Viernes, 9 de marzo 2018, 00:18

Atrás queda ya el brote de tuberculosis entre el ganado bovino de Parres que puso en alerta a los ganaderos del concejo en 2015. Si entonces la prevalencia de la enfermedad en el municipio era del 9,25%, ahora se ha reducido hasta el 0,43%, según indicó ayer el ganadero y veterinario Vicente Ferrer, miembro de la mesa de seguimiento de la tuberculosis que se creó entonces. Los resultados, reconoció durante un encuentro del sector celebrado en el Ayuntamiento, son positivos, pero no se puede bajar la guardia, pues «la fauna silvestre, concretamente los jabalíes, son un importante reservorio», advirtió.

Efectivamente, una de las medidas que el colectivo tomó en aquel fatídico 2015 fue la de poner en marcha un sistema de muestreo, en colaboración con el Consistorio y los cazadores, para analizar la situación entre la población de suidos y disponer de una base de datos completa y fiable. Unos datos que confirmaron sus temores. «La prevalencia en los jabalíes de Parres fue, durante la pasada temporada, del 3,63% y en los del Sueve, del 4,25%. Y esto son resultados de cultivos en laboratorio, que son muy difíciles de conseguir, lo que nos hace temer que en realidad el porcentaje de ejemplares infectados es todavía mayor», indicó Ferrer.

Eso sí, las medidas de seguridad puestas en marcha hace unos años sobre el ganado bovino, como la obligación de realizar el saneamiento de los animales trashumantes en origen o la de no permitir subir a los pastos comunales a los animales que hayan arrojado resultados positivos en las pruebas, han surtido efecto. Lo que toca ahora, recalcó el veterinario y ganadero parragués, es tomar otra serie de precauciones para que el ganado no entre en contacto con la fauna silvestre. «Tenemos que empezar a poner cercados y vallas electrificadas para proteger a nuestros animales», señaló.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Los jabalíes son en Parres un reservorio de tuberculosis», dicen los ganaderos