Secciones
Servicios
Destacamos
G. POMARADA
ARRIONDAS.
Jueves, 7 de junio 2018, 00:08
El futuro de las especies de agua dulce que pueblan el Sella está en los pequeños cubos de playa que ayer sesenta escolares sumergieron en el cauce del río. En un acto simbólico que se repite cada año, los alumnos de Infantil y tercero de Primaria del colegio público Río Sella de Arriondas depositaron en el cauce 4.500 alevines de trucha y reo , el primer lote de repoblación previsto para esta temporada.
Desde primer hora de la mañana y preparados para la ocasión con botas de goma, los niños fueron liberando a los peces en la zona de La Dehesa, sabedores del papel que les toca desempeñar en la conservación de la biodiversidad y la continuidad de actividades como la pesca. «Esto sirve para que cuando sean mayores se puedan pescar y llevarlos a la pescadería para después comerlos», explicó Ignacio Pinín, de tercero de Primaria. Para otros, como su compañera de curso Elena Márquez, la mayor satisfacción de la suelta de alevines está en «verlos nadar libres» Sella abajo.
Tras esta primera liberación de ejemplares, la asociación de pescadores El Esmerillón del Sella tiene previsto continuar con la repoblación de reos y truchas a lo largo de este mes de junio. A los ejemplares ayer liberados, nacidos entre enero y febrero, se sumarán un mínimo de 150.000 peces. Por el momento permanecen en la piscifactoría de El Esmerillón, donde ya han pasado los pertinentes análisis de Medio Ambiente. «Están bien, no hay ninguna patología», indicó el presidente de la asociación de pescadores del Sella, Antón Caldevilla.
Una vez se libere el espacio de la piscifactoría ocupado por reos y truchas, la entidad tiene prevista la recepción de salmones. De hecho, este año recuperan la repoblación de la especie, centralizada en años previos en el Centro de Salmónidos de Avalle. «Pedimos a la administración salmón para marcar, para demostrar que lo que se está haciendo vale», indicó Caldevilla. Su intención pasa por marcar la máxima cantidad posible de salmones para «conocer el retorno».
Actualmente, la asociación colabora con el Principado en la elaboración de estudios sobre peces sometidos a marcaje con «resultados estupendos», destacó el presidente de El Esmerillón. Explicó en este sentido que el pasado año cerca de un 40% de los ejemplares extraídos de la presa de El Furacón, en el río Nalón, estaban marcados.
Como ya alertasen la pasada semana desde la asociación, la repoblación ha descendido en los últimos cuatro años, una problemática a la que se suman las riadas invernales y los consecuentes riesgos para los desoves naturales en la familia de los salmónidos de los ríos asturianos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.