Borrar
El equipo directivo del Área Sanitaria VI encabezado por la gerente Margarita Pendás, a la izquierda de la imagen.
Sanidad invertirá más de 500.000 euros en equipos médicos para Arriondas

Sanidad invertirá más de 500.000 euros en equipos médicos para Arriondas

El Hospital del Oriente contará próximamente con un nuevo escáner, uno o dos ecógrafos y un escáner de retina

TERRY BASTERRA

Miércoles, 15 de febrero 2017, 00:14

El 2 de junio se cumplen 20 años desde la apertura del Hospital Grande Covián, que da servicio a la comarca oriental de Asturias. Una efeméride para la que es presumible que el centro cuente ya con al menos una parte de los nuevos equipos médicos que serán adquiridos por la Consejería de Sanidad para este hospital. Y es que en los próximos meses el Principado prevé destinar 325.000 euros para la adquisición de un escáner, otros 127.000 para un escáner de retira y 55.000 euros más para uno o dos ecógrafos. Pero estos no son los únicos nuevos dispositivos que prevé adquirir la Consejería de Sanidad para la comarca oriental. Se va a invertir en 'dopplers' fetales y vasculares para los centros de salud del Área Sanitaria VI para la dedicarlos a la realización de diferentes ecografías. Unos ambulatorios en los que también se van a realizar diferentes mejoras en su mobiliario.

Estas son solo algunas de las inversiones que tiene previstas el Gobierno del Principado en el Oriente durante este 2017 y que se conocieron ayer durante un acto de presentación del equipo gerente del Área Sanitaria VI, encabezado por Margarita Pendás, especialista en Medicina Familiar y que ha desarrollado buena parte de su carrera profesional en la comarca oriental.

Otras de las inversiones previstas son las que se refieren a obras propiamente dichas. Durante este 2017 está contemplado acometer la mejora de la zona de consultas del hospital, para lo que se va a reorganizar el área administrativa del centro y dejar así más espacio a la primera. También durante este año se quiere mejorar la recepción de las Urgencias. Aunque el coste final de estos trabajos no ha trascendido, Pendás sí apuntó que a ellos se destinarán los 125.000 euros que figuran en los presupuestos regionales como partida de inversiones en el Grande Covián y que calificó como unos fondos «para ladrillo». Presumiblemente también se destinará a estas obras al menos una parte de los 300.000 euros anunciados por el PP para este hospital e includos crédito extraordinario que tramitará el Principado entre febrero y marzo. Para más adelante quedará la reforma del bloque quirúrgico y los paritorios, actuaciones que se abordarán «a medio y largo plazo».

Pero en este 2017 las inversiones en el Área Sanitaria VI no solo van a realizarse en materia de equipamientos u obras, también en personal. Se prevé que la próxima semana comiencen a trabajar en los centros de salud del Oriente dos matronas para realizar labores de control y seguimiento a embarazadas y recién nacidos. Hasta ahora esta labor la habían venido desempeñando cinco enfermeras.

Otros profesionales sanitarios que va a incorporar la Consejería para la comarca oriental son un médico de medicina interna -el anuncio para su contratación se publique este viernes en el BOPA-, un especialista en prevención de riesgos laborales y se trabaja para dar con un pediatra que quiera ejercer en el Grande Covián y ocupar la plaza vacante que existe en el hospital (en la actualidad hay dos más otros siete en los centros de salud).

A quien ya se contrató a finales del pasado septiembre fue a un anestesista más reforzar a la plantilla existente y actualmente el hospital de Arriondas cuenta con cinco de estos especialistas. También se incorporan este año tres nuevos celadores, además de un fisioterapéuta para el ambulatorio de Infiesto y lo que elevan hasta 548 el número de trabajadores que integran la plantilla del Área Sanitaria VI entre facultativos, sanitarios no facultativos y personal no sanitario.

Derivaciones

Una de las novedades importantes que va a incluir el Grande Covián es que se van a comenzar a atender dos nuevas patologías como son la vascular y la neurológica. De forma inicial lo que se van a ofrecer son consultas médicas sobre estos dos campos de la salud de las personas. Según apuntaban ayer desde el equipo directivo del Área Sanitaria, este tipo de iniciativas, junto con la adquisición de nuevos equipos médicos, las contrataciones previstas y las obras programadas, demuestran el compromiso del Principado con el Oriente asturiano. «Nadie invierte ni destina más personal a algo que se cierra», recalcaba Margarita Pendás, quien se confesaba «preocupada» por la imagen que pueden tener los usuarios de este hospital como consecuencia de las diferentes voces que han asegurado en los últimos meses -caso del PP y la Plataforma en Defensa de este hospital- que el Grande Covián estaba en un proceso de desmantelamiento.

La gerente también se refirió a las derivaciones a otros hospitales. Pendás recalcó que «esta área no ha pertido ninguna prestación que no tuviese ni hay más derivaciones de las que había». Valoró positivamente el acuerdo suscrito con el Gobierno de Cantabria, del que se beneficiarán los vecinos de las Peñamelleras y Ribadedeva. Y apuntó que esta semana se celebrará un nuevo encuentro con alcaldes para abordar a qué hospital prefieren que se deriven a sus vecinos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Sanidad invertirá más de 500.000 euros en equipos médicos para Arriondas