Secciones
Servicios
Destacamos
V. MARTÍN
Domingo, 13 de noviembre 2016, 01:17
La primera jornada de la edición número veintiséis del Festival de la Castaña y los Productos de la Huerta de Arriondas comenzó a las once de la mañana de ayer con la inauguración oficial por parte de las autoridades y ya desde primera hora fueron cientos de personas las que se acercaron a la carpa instalada en las inmediaciones del Ayuntamiento tanto para disfrutar de los distintos actos convocados a lo largo de la mañana como para visitar con calma los puestos de los más de ciento cincuenta expositores que, desde las castañas y los productos de la huerta asturiana, hasta la artesanía en cuero, barro o madera, pasando por los embutidos, la miel o los diversos tipos de panes o las rosquillas, formaban un conjunto irresistible para la vista y el olfato al que muy pocos se resistieron, permitiendo que fuera enseguida el sentido del gusto el que disfrutara realmente de una jornada otoñal y lluviosa totalmente acorde con el tipo de productos de temporada puestos a disposición de todos los visitantes.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada se produjo cuando los vecinos de Bode, galardonado con el premio Pueblo Ejemplar de Parres 2016 subieron al escenario a recoger la placa que los acredita como tal, en presencia del alcalde, Emilio García Longo; el consejero de Presidencia del Gobierno del Principado, Guillermo Martínez; el diputado regional Marcos Escandón; el cronista oficial de Parres, Fran Rozada y varios integrantes de la corporación municipal parraguesa. Desde los mayores hasta los más pequeños vivieron este momento con especial orgullo y alegría y mostraron su intención de que los seis mil euros con los que está dotado este premio, y que están destinados a realizar una inversión en el pueblo, puedan emplearse, por ejemplo, en «la construcción de una fuente con lavadero».
El alcalde, Emilio García Longo, felicitó a todos los habitantes de Bode, pueblo «ribereño del Sella que mira constantemente a sus aguas y que dio a la historia de la pesca nombres propios con mayúscula», al tiempo que destacó, dentro de los méritos valorados para la concesión de este premio, «su amor por esa tierra, que han venido cuidando con esfuerzo, por la recuperación de sus tradiciones y de su patrimonio, como buen ejemplo es la capilla de San Nicolás y, cómo no, por esa sidra casera que recientemente también recibió un premio significativo».
Por la tarde, a partir de las cinco, se celebró el Torneo de Bolos de la Castaña en la bolera municipal y a las seis, a pesar de la lluvia, el segundo Encuentro de Bandas de Gaitas inundó Arriondas de la música asturiana más tradicional, gracias a la participación de las bandas de Villaviciosa; 'La Kadarma' de Nava-Pilona; la 'Villa de Gijón' y 'L'Alloru de Balmori, Llanes, que ofrecieron un precioso concierto en el recinto del certamen.
Posteriormente, a las ocho y media de la tarde, y para poner fin a esta primera jornada, la música se trasladó a la iglesia parroquial de San Martín, donde se celebró el sexto certamen de Habaneras. En este caso, las protagonistas fueron las corales 'Aires del Castro de Hinojedo', en Cantabria; la Polifónica Do Concello de Monforte de Lemos y la coral Cima de Parres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.